Alcaldía Sala de Prensa Noticias Medellín mueve sus fichas en el torneo internacional de ajedrez

Imagen principal ajedrez

Medellín mueve sus fichas en el torneo internacional de ajedrez

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría Privada
Por: Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

A sus 15 años, Simón Pérez Tangarife ha encontrado en el ajedrez más que recreación y diversión. Todo comenzó como un reto personal: ganarle una partida a su padre...

Compartir en:
  • A sus 15 años, Simón Pérez Tangarife ha encontrado en el ajedrez más que recreación y diversión. Todo comenzó como un reto personal: ganarle una partida a su padre. Hoy, después de seis años de entrenamiento, su meta es mucho más grande: quiere convertirse en el mejor jugador de ajedrez en la historia de Colombia y llegar a lo más alto del escenario internacional.

    El apoyo del Inder Alcaldía de Medellín ha sido clave en el desarrollo deportivo. De Simón. «Gracias a las estrategias que allí han implementado he podido acceder a entrenadores de alto nivel, competir en torneos dentro y fuera del país y avanzar cada día. Lo mejor de todo es que esta oferta es gratuita y accesible para todos», destaca. Su historia es el reflejo del esfuerzo de la ciudad por fomentar el ajedrez y formar nuevas generaciones de talentos.

    Imagen mesas de personas jugando Ajedrez

    Por su lado, Medellín sigue consolidándose como epicentro del ajedrez en América. Del 13 al 20 de abril de 2025, la ciudad recibe a 300 deportistas de cinco países en el Campeonato de Ajedrez Sub Zonal 2.3.2, un torneo que otorgará dos cupos directos al Mundial de Ajedrez 2025. «Este evento es de gran importancia porque otorga títulos internacionales como Maestro FIDE y candidato a Maestro, lo que equivale a títulos universitarios en el mundo del ajedrez», explica Norbey Rodríguez, árbitro principal del evento.

    Imagen personas jugando ajedrez en varias mesas

    Además de Simón Pérez, figuras como Ana Sofía Díaz, campeona departamental, y Sofía Luna, campeona mundial de rápidas en 2024, también hacen parte de los procesos del Inder Medellín. La ciudad es hoy el territorio con mayor cantidad de maestros internacionales en el país, un reflejo del nivel y el talento de sus jugadores.

    Las enseñanzas del ajedrez

    Simón es un ejemplo del impacto que tiene el ajedrez en la vida de los jóvenes de nuestra ciudad. Gracias a las oportunidades que el Distrito ofrece, ha podido desarrollar su talento, viajar a torneos y enfrentarse a rivales de alto nivel. Para él, el ajedrez no es solo un juego, sino una herramienta que le ha enseñado disciplina, paciencia y estrategia, habilidades que también aplica en su vida cotidiana. “Cada partida es un reto y una oportunidad de aprender. Mi sueño es llegar a lo más alto y demostrar que en Medellín se forman grandes ajedrecistas”, afirma con determinación.

    El ajedrez, un movimiento en expansión

    Medellín sigue apostándole al desarrollo del ajedrez en sus diferentes comunas y corregimientos. Actualmente, la oferta deportiva se encuentra disponible en Laureles, Guayabal, La Candelaria, Manrique, Santa Cruz, Popular, Robledo, Castilla, San Javier, Villa Hermosa y en los corregimientos San Cristóbal y San Antonio de Prado.

    «El ajedrez fortalece el razonamiento lógico, la toma de decisiones y el cálculo mental. Un niño que juega ajedrez desarrolla habilidades que lo ponen un paso adelante en muchos aspectos de su vida», resalta el árbitro Norbey Rodríguez.

    imagen Niños jugando ajedrez

    Desde la Alcaldía de Medellín, se invita a todos los ciudadanos a hacer parte de estos procesos, inscribiéndose a través de Simón 2.0. De esta forma, así como Simón Pérez, cientos de jóvenes de la ciudad puedan encontrar en los peones, los alfiles y demás fichas del tablero que hacen parte de este deporte, un camino para crecer y soñar en grande.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido