Alcaldía Sala de Prensa Noticias Medellín actualiza su catastro

Panorámica de Medellín

Medellín actualiza su catastro

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Comunicaciones | Secretaría de Gestión y Control Territorial
Por: Subsecretaría de Catastro de Medellín. |

A lo largo de este año, la Administración Distrital de Medellín, por intermedio de la Secretaría de Gestión y Control Territorial adelanta el precenso y censo en tre...

Compartir en:
  • A lo largo de este año, la Administración Distrital de Medellín, por intermedio de la Secretaría de Gestión y Control Territorial adelanta el precenso y censo en tres comunas y un corregimiento de la ciudad para su actualización catastral, la cual por ley debe realizarse máximo cada cinco años. Estas labores le apuestan a una correcta identificación física, jurídica, fiscal y económica de los inmuebles públicos y privados.  Aquí les contamos los principales aspectos de este proceso.

    ¿Qué es la actualización catastral?

    R/: La actualización catastral es el proceso de identificar, añadir o corregir cambios o inconsistencias en la información catastral durante un periodo específico.

    ¿Dónde se comenzará a realizar?

    R/: Este año estaremos visitando las comunas Laureles, La América, El Poblado y el corregimiento Santa Elena.

    Medellín actualiza su catastro

    Medellín actualiza su catastro – Foto Alcaldía de Medellín

    ¿Cuáles son los beneficios?

    R/: Permite renovar y/o confirmar los datos de las transformaciones que presentan los bienes inmuebles de la ciudad, muestra la dinámica inmobiliaria física o constructiva, facilita la toma de decisiones públicas y privadas y contribuye a la planeación urbana.

    ¿El proceso de actualización catastral es voluntad de la administración de turno?

    R/: El proceso de actualización catastral está fundamentado legalmente en el Decreto 148 del 4 de febrero de 2020 DNP Gobierno Nacional y en la Resolución 1149 de 2021.

    ¿Qué es el avalúo catastral de un predio?

    R/: Es el valor de un predio, resultante de un ejercicio técnico que, en ningún caso, podrá ser inferior al 60 % del valor comercial o superar el valor de este último.

    Panorámica de Medellín Comuna 13

    ¿La actualización significa incremento en el avalúo catastral?

    R/: No siempre. Es importante destacar que, dentro del proceso de actualización puede haber predios a los que les rebaje el avalúo catastral. Esto se explica porque al renovar los datos de la formación se revisaron conjuntamente los elementos físicos, jurídicos y económicos de los diferentes predios y es posible que haya razones para que baje el avalúo.

    ¿Por qué varía el avalúo catastral?

    R/: La variación de los avalúos catastrales está dada por los cambios físicos y por  los cambios en las condiciones económicas.

    Cambios físicos:

    • Cuando se realizaron reformas físicas de la propiedad.
    • Se agregan o desagregan áreas de lotes o áreas construidas.
    • Se hacen cambios en la destinación económica (residencial a comercial).
    • Modificación a los porcentajes de copropiedad, en caso de estar sometidos a Régimen de Propiedad Horizontal.
    • Mejoras en los acabados (baño, cocina, pisos y estructura en general).
    • Ubicación en corredores comerciales o centralidades barriales, entre otras.

     Cambios en las condiciones económicas:

    Este componente se presenta básicamente porque después de realizado un estudio de mercado de ofertas inmobiliarias de la ciudad, los precios de venta y las transacciones comerciales efectuadas demuestran que el valor actual es superior o inferior al que tiene la Subsecretaría de Catastro de Medellín y con base en esto, es que los valores con los cuales se calculan el terreno (zona geoeconómica) y la construcción se actualizan.

    ¿Cuál es la diferencia entre avalúo catastral e impuesto predial?

    Medellín actualiza su catastro

    Medellín actualiza su catastro – Foto Alcaldía de Medellín

    R/: El avalúo catastral consiste en la determinación del valor de los predios obtenido mediante investigación y análisis estadístico del mercado inmobiliario. Por su parte, el impuesto predial es un tributo de carácter municipal, que recae sobre las propiedades urbanas o rurales, ubicadas en las respectivas jurisdicciones municipales y el responsable del recaudo es la Secretaría de Hacienda de Medellín.

    Es decir, el avalúo catastral es el principal insumo para posteriormente aplicarle las tarifas fijadas por el Concejo Municipal y terminar liquidando el monto o valor a pagar por concepto de Impuesto Predial Unificado.

    Recuerde que los prediadores o encuestadores encargados de realizar esta labor, deben estar debidamente identificados con su carné y portar chaquetas de color verde, con distintivos de la Alcaldía de Medellín.

    Si por alguna razón usted tiene alguna sospecha de las personas que lo visitan, no dude en contactar a las autoridades.

    Identifique bien a quienes harán esta labor.

    En las líneas 350 458 3976 y 300 200 4213 los ciudadanos pueden resolver las inquietudes que se presenten durante estas visitas.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido