Alcaldía
Contenido asociado a:
El proceso se cerró con un concierto de los 12 proyectos musicales más destacados del año. ¿A qué suena Medellín? Fue la pregunta que respondieron los 12 proyectos ...
¿A qué suena Medellín? Fue la pregunta que respondieron los 12 proyectos más destacados de los Laboratorios de Producción Sonora (LPS) en el Centro de Documentación Musical El Jordán. Esto hace parte del lanzamiento del compilado Conexiones Sonoras, y con un concierto se cerró el proceso de 2024.
Gracias al apadrinamiento de los LPS, los artistas Indi0, Criqui El Experimental, Sennin Crow, La Galaxia, Sol resonante, Crisma MC, Afoc, Chcho, Nataclismo, ELE RR, Fito Grafeno, N4tivo Music, El Sefe, KNO, Papabombass, Steven Anderson, y Darlina y Arlenis, pudieron llevar a cabo la grabación de sus canciones inéditas que dan muestra de la gran diversidad de propuestas musicales que nacen en los territorios de Medellín, para ser compartidas con la ciudad.
“Desde su creación, los Laboratorios de Producción Sonora han sido espacios transformadores que no solo potencian el talento local, sino que también promueven la circulación de las artes y la colaboración entre artistas. Durante este año, logramos más de 100 acompañamientos y producciones que fortalecen la escena musical de Medellín. Este cierre invitó a reconocer el impacto cultural de estos procesos y a seguir construyendo una ciudad donde la música y la creatividad sean protagonistas”, expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva.
La programación también incluyó presentaciones de artistas de años anteriores como Tom Papa Once Again, Papabombass, Latinta y dos invitados especiales de larga trayectoria y reconocidos a nivel nacional e internacional: La Sinfoniska y La Tifa.
Los LPS son espacios abiertos para todo el público. Tienen como propósito potencializar procesos creativos en producción sonora y audiovisual con formación especializada, herramientas, equipos profesionales y asesorías con enfoque técnico. Su finalidad es el fomento de la creación, la exhibición y circulación de las artes.
Actualmente, hay seis en las comunas Manrique-3, Doce de Octubre-6, Buenos Aires-9, San Javier- 3, Guayabal-15 y en el corregimiento San Antonio de Prado.
Durante este año se inició el proceso para uno nuevo en 2025, en el barrio El Popular # 1, el cual brindará sus servicios en la Casa de Cultura Popular, una gestión que se da gracias a la articulación con la fundación Vibra en Alta del artista urbano J Balvin.
En 2024 se lograron más de 100 acompañamientos y producciones. Para el cuatrienio (2024-2027) se proyectan alrededor de 7.200 ciudadanos alcanzados.
Desde su creación en 2009, se han beneficiado más de 20.000 ciudadanos, se han realizado cerca de 600 producciones audiovisuales, desarrollado alrededor de 180 procesos formativos y más de 153 procesos de servicios artísticos y culturales.
Los LPS buscan empoderar a los artistas para desempeñarse con pertinencia en un entorno de creación y producción musical, dar a conocer las propuestas culturales que emergen en los territorios y favorecer el networking y las colaboraciones entre distintos creadores.