Alcaldía Sala de Prensa Noticias La vacunación es la mejor estrategia para prevenir enfermedades y garantizar un viaje saludable durante la Semana Santa

Imagen vacunacion prevencion 2

La vacunación es la mejor estrategia para prevenir enfermedades y garantizar un viaje saludable durante la Semana Santa

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Salud
Por: Miguel ángel Morán Mideros |

El biológico contra la fiebre amarilla no tiene costo y es de dosis única para toda la vida. Se recomienda aplicarlo al menos 10 días antes de ir a zonas de riesgo. La...

Compartir en:
    • El biológico contra la fiebre amarilla no tiene costo y es de dosis única para toda la vida. Se recomienda aplicarlo al menos 10 días antes de ir a zonas de riesgo.
    • La Administración Distrital habilitó nuevos puntos de vacunación temporales, entre el 14 y el 16 de abril.
    • Las autoridades de salud también reiteran el llamado a verificar el esquema contra el sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños.

    Con el aumento de desplazamientos durante la Semana Santa, la Administración Distrital recuerda la importancia de la vacunación contra la fiebre amarilla y el sarampión, dos enfermedades prevenibles que pueden representar grave riesgo para la salud.

    La vacuna contra la fiebre amarilla no tiene costo en las IPS que aplican biológicos del Ministerio de Salud y es de dosis única para toda la vida. Se recomienda su aplicación en niñas y niños de 18 meses, como parte del esquema regular de vacunación, así como en menores de 18 años que no hayan recibido la dosis o no tengan soporte de este.

    Imagen vacunacion prevencion 3

    Foto Alcaldía de Medellín

    También, deben inmunizarse las personas entre 1 y 59 años que residan en municipios de alto riesgo o que planeen viajar a zonas con circulación del virus, tanto a nivel nacional como internacional.

    Los puntos de vacunación temporales estarán ubicados en la Terminal del Norte (piso 1, local 9881) y la Terminal del Sur (piso 1, salas de abordaje) en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., y en la Plaza de la Libertad, junto a la oficina de entrega de pasaportes, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

    Para los viajeros, la aplicación debe realizarse al menos diez días antes del desplazamiento. En Antioquia, los municipios de Dabeiba, Mutatá, Turbo y Yondó han sido identificados como zonas de riesgo.

    Imagen vacunacion prevencion

    Foto Alcaldía de Medellín

    Las personas mayores de 60 años o los niños entre 9 y 11 meses que requieran el biológico deben solicitar autorización del Ministerio de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Distrital.

    La vacunación se puede realizar en cualquier IPS o punto habilitado antes del viaje. En aeropuertos y terminales se puede solicitar la certificación internacional, que se tramita en los puntos autorizados, como el Centro de Salud Guayabal, Servicios Inmunológicos Previnm y CAVA.

    “En esta Semana Santa, muchas personas se van de viaje. Hay que estar al día con nuestro carné de vacunación, especialmente con la fiebre amarilla y el sarampión. Importante, si vamos a viajar a zonas de trópico, vacunarse 10 días antes contra la fiebre amarilla. Esta es para personas entre los 18 meses y los 59 años de edad.

    Recuerden que no tiene costo y que se puede acceder a ella en los puntos de nuestras IPS. Vacunarse es prevenir cualquier situación que pueda perjudicar nuestra salud”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Luz Aida Rendón.

    Imagen vacunacion prevencion 4

    Foto Alcaldía de Medellín

    Por otro lado, la Secretaría de Salud reitera el llamado a verificar el esquema contra el sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños y que puede ser letal.

    En Colombia, la triple viral (sarampión, rubéola y paperas –SRP) es obligatoria y se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad. Si una persona presenta síntomas como fiebre alta, rinorrea, manchas rojas en la piel y conjuntivitis, debe acudir de inmediato a su IPS.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido