Alcaldía
Contenido asociado a:
Medellín no solo es una de las ciudades más atractivas y pobladas del país, sino que también es rural, ya que el 70% del territorio lo es y se encuentra distribuido e...
Medellín no solo es una de las ciudades más atractivas y pobladas del país, sino que también es rural, ya que el 70% del territorio lo es y se encuentra distribuido en cinco corregimientos. Es por eso que te invitamos a explorar los encantos de cada uno de ellos a través de estas recomendaciones:
Silletas en Santa Elena.
En Santa Elena puedes visitar parques, museos, teatros, y conocer la cultura silletera, una tradición que desde 2015 es Patrimonio Inmaterial de la Nación. Otra visita obligatoria es el Parque Arví , un lugar que ofrece recorridos por parajes naturales para ir a caminar, hacer picnic y disfrutar de la naturaleza. y realizar tours destinados a conocer la cultura y procesos que conllevan tanto las flores como el café característicos de esta región…¡a tan solo 25 minutos de la centralidad!
Finca de flores en Santa Elena.
Molino de café en San Sebastián de Palmita.
En San Sebastián de Palmitas es donde más te conectarás con la naturaleza. Conocido por ser el corregimiento que conserva más su carácter rural. Se dice que es conocido por la simpatía de su gente y la conservación de los productos y cultivos de la tierra. Recomendamos las rutas a caballo donde conocerás diferentes veredas, visitar la Casa de los Arboleda donde aprenderás técnicas agroecológicas y el Trapiche Fredy Cano, famoso por identificar al corregimiento. Por supuesto no te puedes ir sin antes visitar el Mirador El Tambo. ¡Te parecerá maravilloso!
Teleférico de San Sebastián de Palmita.
Cerro de Las Tres Cruces de Altavista.
En Altavista podrás realizar senderismo, avistar aves, y visitar miradores. A tan solo 15 minutos de la centralidad, se encuentra este corregimiento que posee uno de los caminos ancestrales más conocido como «el Camino de Guaca». Adicionalmente, te recomendamos visitar el Monumento Virgen de Buga, el Cerro de las 3 Cruces, la Reserva El Barcino, la Cascada La Perla y la Casa Pantanos, una propiedad que tiene más de 200 años.
Camino de la Guaca de Altavista.
Iglesia San José de la Montaña de San Cristóbal.
En San Cristóbal podrás visitar lugares como la Biblioteca Parque Fernando Botero, el Puente Colgante Horacio Hoyos Zapata (sobre La Quebrada Iguaná), las trucheras y las fincas de agroturismo. Este corregimiento es el principal productor de flores y hortalizas de Medellín. Si eres amante de la naturaleza, también podrás visitar la reserva El Mal, ubicada en la vereda La Palma, un lugar importante para la conservación de fuentes hídricas.
Finca Agroturista de San Cristóbal.
Parroquia de San Antonio de Prado.
En San Antonio de Prado: conocido por sus trucheras y rica gastronomía. Con gran abundancia de lugares para disfrutar de la ruralidad: el alto del Chuscal, la Cascada El Salto, el monumento al Cristo Rey y el Cerro del Parque Amaya. Una de las curiosidades principales es la Parroquia de San Antonio de Prado ubicada en el Parque Principal. ¡Anímate a descubrir por qué y conoce este corregimiento! Estos lugares y muchos más son perfectos para disfrutar en familia, pareja o amigos durante una escapada de fin de semana y a pocos minutos del casco urbano.
Alto del Chuscal en San Antonio de Prado.
Visita https://www.medellin.travel/corregimientos-3/ para ampliar la información y anímate a vivir la ruralidad del Distrito… Porque ¡los corregimientos también son Medellín!