Alcaldía
Contenido asociado a:
Estarán ubicados en Manrique, Robledo, Villa Hermosa, La América, San Javier y San Cristóbal. Más de 3.800 estudiantes de preescolar, básica primaria y bachillerato ...
Con catorce presentaciones a las comunidades educativas y a las juntas administradoras locales (JAL) y algunas juntas de acción comunal (JAC) de la ciudad, el Distrito avanza con las socializaciones de los estudios y diseños arquitectónicos de las nuevas escuelas inteligentes consignadas en el Plan de Desarrollo 2024-2027.
Esta avanzada social, que lideran la Secretaría de Educación y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), se adelanta en seis comunas donde se construirán los nueve megacolegios que hasta ahora están viabilizados.
“Una gran apuesta de nuestro Plan de Desarrollo es el programa de escuelas de primer nivel. Son ambientes inspiradores para el aprendizaje de nuestras niñas, niños y adolescentes. Es una gran apuesta de renovación de espacios educativos que contempla la construcción y ampliación de infraestructuras nuevas en territorios en donde se requiere nuestra presencia con más cupos”, indicó el subsecretario Administrativo y Financiero de Educación, Anderson Cano García.
Los nueve megacolegios, pensados desde espacios inspiradores y aptos para el aprendizaje, la creatividad, la innovación y la experimentación, estarán ubicados en Manrique, Robledo, Villa Hermosa, La América, San Javier y San Cristóbal.
“De la inversión histórica que se anunció, sin precedentes, hoy es una realidad el avance en las nueve escuelas inteligentes priorizadas en el Plan de Desarrollo. Hoy nos encontramos en las jornadas de socialización con las comunidades, líderes, organizaciones y prontamente iniciaremos las jornadas de cocreación y de apropiación para que todos se nos puedan sumar. Esperamos que en este segundo semestre estemos anunciando los inicios de las licitaciones para estos procesos constructivos”, aseguró el gerente de la EDU, Emiro Valdés López.
La fase de estudios, diseños, permisos y licencias requeridas para la ejecución de este proyecto de infraestructura educativa tiene una inversión superior a los $19.200 millones y un plazo de 13 meses.
“Estamos muy contentos al darnos cuenta de que nuestra institución está siendo premiada dentro de las escuelas inteligentes con espacios de ciencia y tecnología. Vamos a tener escenarios deportivos y restaurante escolar. Muchas gracias por ponernos en el mapa con esta nueva categoría de instituciones, que son un lujo”, afirmó Luisa María Arroyave Álvarez, representante de los padres de familia de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, ubicada en la comuna 12-La América.
Luego de esta primera etapa, que se prevé finalice en noviembre de 2025, iniciarían los primeros procesos de licitación de estos megacolegios, con los que se beneficiarán más de 3.800 estudiantes y el personal docente y administrativo.