Alcaldía Sala de Prensa Noticias En Santa Elena, Entre Cruces y Flores, los silleteros de Medellín viven la Semana Santa

En Santa Elena, Entre Cruces y Flores, los silleteros de Medellín viven la Semana Santa

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Cultura Ciudadana
Por: Alonso Velásquez Jaramillo. Fotos: Luis Fernando Arango |

Un grupo de 10 silleteros del corregimiento Santa Elena de Medellín, mantienen viva su tradición y la integran, con su arte de filigrana, a las celebraciones propias de...

Compartir en:
  • Un grupo de 10 silleteros del corregimiento Santa Elena de Medellín, mantienen viva su tradición y la integran, con su arte de filigrana, a las celebraciones propias de la Semana Santa, en una propuesta de disfrute diferente para propios y visitantes durante esta temporada.

    Guillermo León Vásquez Botero, es un silletero comercial de la vereda Mazo, del corregimiento Santa Elena de Medellín.   Es un hombre curtido en este arte de la cultura silletera, al punto que lleva 18 años inmerso en esta costumbre cultural que es orgullo paisa y antioqueño. Él hace parte del grupo de 10 silleteros que con sus familias participarán durante la Semana Santa del evento Entre Cruces y Flores, promovido por la Corporación Parque Arví, en asocio con la Corporación de Silleteros, para mostrarle a la gente de Medellín y a quienes los visitan durante la Semana Mayor, es arte y esta cultura llena de tradición,  que está asentada en ese terruño de nuestra ciudad desde hace muchos años atrás.

    Imagen señora haciendo arreglo cruces

    “Haremos Cruces de 1.60 metros de altura, sin un grosor específico, aplicando la genialidad y el invento del silletero para que estas estructuras sean  bien coloridas, bien floridas, bien bonitas y en donde además se pueda tener la participación de  los visitantes”, cuenta con orgullo, enfundado en su vestimenta tradicional de silletero.

    Estas Cruces tienen una gran variedad de flores, porque eso ayuda a que tengan más colorido, cuenta Guillermo. “Hay pompones, girasoles, astromelias, orquídeas, margaritas, anturios y son hechas con flores cultivadas en Santa Elena y flores nativas del corregimiento”.

    En el evento se busca que participen las familias relacionadas con el tema, entre unas tres y cinco personas por cada cruz elaborada y se espera que los participantes también puedan ser parte de esta construcción.

    Imagen silletero cruces 2

    El renacer de una tradición

    Es el renacer de una tradición que vuelve luego de varios años, ya que por la pandemia del covid-19 se debió suspender, pero aquí estos hombres del campo vuelven a retomarla. “Los silleteros no somos silleteros solo en agosto, no solamente las hacemos, las cargamos y las mostramos en Medellín en el desfile”, expresa Guillermo y lo dice porque también con las flores hacen actividades donde demuestran su  creatividad y su conocimiento.

    Es que ser silletero es un orgullo, es un lujo, porque no es solo cargar la silleta, si no cultivar las flores, cuidarlas, producir las semillas, manejarlas, conocer el tiempo de cosecha y de manejo y todo lo que hay alrededor de esto”, afirma con la sapiencia que le da su trabajo de tantos años.

    Imagen arreglos de flores cruces

    Un legado que perdura

    “Mis dos hijos también cargan silletas, les gusta, las valoran mucho y les enseño  mi conocimiento” y con esta sentencia que le complace de saber que su legado está seguro, se despide con esa sencillez de la gente de nuestro campo, no sin antes invitar a la ciudadanía para que los visite en Semana Santa y vean esta expresión artística y compartan ese espacio ecológico en el parque Arví, en familia en donde todos estarán unidos en torno a la construcción de las Cruces en Flores, conociendo una forma diferente de vivir la espiritualidad en Medellín, propia de la Semana Santa.

    Imagen familia cruces de flores

    La novena versión

    Óscar Andrés Cardona Cadavid es el director ejecutivo de la Corporación Parque Arví y no oculta su satisfacción al saber que de nuevo se puede realizar este evento Entre Cruces y Flores, con los silleteros de Santa Elena, que conjuga la tradición cultural con la religiosidad de la Semana Santa.  “Es la novena versión de Entre Cruces y Flores, un evento que reúne la cultura, la tradición y las costumbres silleteras, en donde se armarán cruces con flores, y todo enmarcado en una serie de relatos, con la presencia de familias silleteras, con invitados que también pueden participar de este proceso, a lo que se suman actividades culturales, trovadores para todos los públicos, incluyendo los niños”.

    Apoyo Parque Arví

    Del 12 al 20 de abril en parque Arví

    Este  festival, enmarcado en la Semana Santa, comienza el sábado 12 de abril y va hasta el 20, en un horario desde las 9 y 30 de la mañana hasta las 5 de la tarde. “Vamos a estar en la Corporación parque Arví, teniendo en cuenta que el elemento clave es el sábado 12 de abril, que es cuando estaremos armando las silletas de Cruces y Flores que serán exhibidas toda la semana, en donde además de lo artístico vamos a tener también los senderismos que hacemos”.

    Invitados todos

    La invitación está abierta para quienes visitan nuestra ciudad durante la Semana Mayor y para quienes habitan en este corregimiento ubicado a unos cuantos minutos al Oriente de la ciudad, para que entre tradición y fervor religioso, se disfrute de una forma diferente  de esa temporada. “Es un evento muy chévere porque es para toda la familia para que vayan y conozcan sobre la cultura silletera y disfruten la naturaleza”, dice Óscar, aclarando que todo es gratuito a excepción de los senderismos, que sí tienen un costo, de acuerdo con el sendero escogido.

    Imagen señora con cruz de flores


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido