Alcaldía Sala de Prensa Noticias En Medellín se trabaja por el respeto a la igualdad

Representantes de la comunidad LGBTI de Medellín

En Medellín se trabaja por el respeto a la igualdad

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Comunicaciones
Por: Equipo portal institucional de la Alcaldía de Medellín. |

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unida...

Compartir en:
  • Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas -ONU– en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de esa Organización. Es un día para recordar el respeto que se debe tener por la diversidad sexual y por la igualdad de todas las personas para ser libres de discriminación.

    Desde la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género de la Alcaldía de Medellín, se están llevando a cabo acciones pedagógicas en diferentes puntos y escenarios de la ciudad, para fomentar el respeto por las personas con experiencias de vida diversas y evitar la vulneración de sus derechos.

    En concordancia con esto, se ofrecen servicios de apoyo psicosocial y asesoría jurídica y se tiene el Punto de Atención Diferencial en la Fiscalía, con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia cuando estas vulneraciones implican la comisión de delitos.

    Derechos iguales para todos

    En una fecha como la de hoy se busca reivindicar la igualdad de derechos y el respeto a la población LGBTIQ+, puesto que todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, tienen los mismos derechos y merecen ser tratadas con dignidad.

    El objetivo es también sensibilizar a la sociedad, puesto que es fundamental generar conciencia sobre las realidades que enfrentan las personas LGBTIQ+, combatiendo los prejuicios y estereotipos que alimentan la discriminación hacia ellas.

    Otro punto importante es el de propiciar la reflexión y para ello se invita a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la diversidad y la inclusión, promoviendo una cultura de respeto y aceptación.

    Y como parte de esto, es preciso denunciar las discriminaciones y agresiones, es necesario visibilizar y hacer conocer de las autoridades  las diferentes formas de violencia que sufren las personas LGBTIQ+, ya sean verbales, físicas, psicológicas o morales.

    ¿Sabe usted qué es la homolesbitransfobia?

    Para entender este término, vamos a desglosar las diferentes fobias que hay relacionadas con este tema:

    • Homofobia: Es el rechazo y odio hacia las personas homosexuales por su orientación sexual hacia personas del mismo género. Se basa en prejuicios y estereotipos negativos.
    • Lesbofobia: Es el rechazo y odio hacia las mujeres lesbianas por su orientación sexual hacia otras mujeres. Se basa en la falsa idea de que las lesbianas son menos femeninas, menos deseables o incluso no son mujeres «reales».
    • Transfobia: Es el rechazo y odio hacia las personas trans por su identidad de género, que no coincide con el sexo asignado al nacer. Se basa en la falsa idea de que la identidad de género es algo que se define por el sexo asignado al nacer y que las personas transgéneros no son quienes dicen ser.
    • Bifobia: Es el rechazo y odio hacia las personas bisexuales por su atracción tanto hacia hombres como hacia mujeres. Se basa en la falsa idea de que la bisexualidad no es una orientación sexual válida, que las personas bisexuales son indecisas o que solo buscan atención.

    En Medellín se seguirán promoviendo diferentes acciones encaminadas a lograr que estas personas tengan el respeto y el reconocimiento por parte de todos.

    El hecho es que estas fobias no deberían estar presentes en sociedades como las nuestras, en donde el respeto por las demás personas, independiente de su condición social, de raza, de culto o de género, entre otras, debería primar sobre cualquier otro aspecto y en donde lo importante es mirar al ser humano que hay detrás de cada individuo, con sus habilidades, conocimientos y talentos, que pueden aportar notablemente a construir una mejor sociedad.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido