Alcaldía
Contenido asociado a:
Mediante una actividad lúdica, los participantes se enfrentan a desafíos como el uso de mano de obra no calificada, restricciones presupuestales, limitaciones de tiempo...
A través de un taller orientado a estudiantes universitarios de programas relacionados con la ingeniería, la arquitectura y la construcción, la Administración Distrital le apuesta a capacitar a la comunidad sobre la importancia de construir de manera organizada y legal. En la prueba piloto de este experimento social, estudiantes de la Universidad EIA aprendieron sobre la importancia de la ética profesional en la ejecución de proyectos urbanísticos.
Foto Alcaldía de Medellín
El propósito es fomentar la construcción responsable, enfatizando en la importancia de la ocupación ordenada del territorio, la preservación del medio ambiente en los procesos constructivos, el cumplimiento de las normativas urbanísticas y la promoción de un entorno seguro y sostenible.
El taller está a cargo del equipo del componente Construye Bien, de la Secretaría de Gestión y Control Territorial, y se implementa mediante una metodología lúdica y participativa. Utilizando piezas de madera, edifican estructuras que simulan escenarios reales, enfrentándose a desafíos como el uso de mano de obra no calificada, restricciones presupuestales, limitaciones de tiempo y condiciones del suelo con riesgos.
“Estas estrategias nos permiten llegar a jóvenes universitarios y futuros profesionales de una manera práctica para concientizarlos sobre la planificación urbana y la ocupación responsable del territorio. Este año hemos desarrollado 978 capacitaciones a comunidad en general, actores universitarios, ediles, primera infancia, donde los hemos sensibilizado sobre la ocupación y construcción responsable en el territorio de acuerdo a las normas urbanísticas y al Plan de Ordenamiento Territorial”, explicó el subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Trujillo.
Foto Alcaldía de Medellín
Por su parte, Manuela Londoño, estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad EIA, quien participó en el taller, destacó: “Esta actividad nos ayudó a conocer un poco más sobre las construcciones y cómo debe ser la mejor manera de hacerlas, que sea seguro y viable, que si yo quiero construir debo tener en cuenta priorizar la vida y la seguridad de nosotros, antes que un menor costo y otras cuestiones”. El ejercicio académico, que tiene una duración aproximada de 45 minutos, finaliza con un espacio de discusión y reflexión sobre la responsabilidad ética en la construcción y el impacto de las decisiones profesionales en el desarrollo territorial. Además, se realiza una presentación sobre el Plan de Ordenamiento Territorial, en la que se exponen casos concretos de planificación inadecuada y ocupación irregular del suelo.
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo urbano sostenible, promoviendo una visión crítica y responsable entre quienes serán los próximos profesionales del sector.