Alcaldía Sala de Prensa Noticias En el nororiente de Medellín las comunidades ya experimentan los beneficios de las obras por Presupuesto Participativo

Imagen principal calle

En el nororiente de Medellín las comunidades ya experimentan los beneficios de las obras por Presupuesto Participativo

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Participación Ciudadana
Por: Texto: Juan Carlos Valencia Gil. Fotos: Juan Carlos Valencia Gil y Alcaldía de Medellín. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

Estamos ejecutando proyectos priorizados por la ciudadanía mediante recursos del programa de Presupuesto Participativo. Aquí una muestra de obras en las comunas uno (Po...

Compartir en:
  • Estamos ejecutando proyectos priorizados por la ciudadanía mediante recursos del programa de Presupuesto Participativo. Aquí una muestra de obras en las comunas uno (Popular) y cuatro (Aranjuez) y de avances en mejoramiento de vivienda y educación superior.

    En Campo Valdés un hombre revoca con cuidado el lateral del cordón de una jardinera. Es parte de la obra que estamos ejecutando en esta zona del nororiente de Medellín mediante el programa de Presupuesto Participativo (PP).

    Imagen de la calle CORDÓN

    Cordones que construimos en jardineras de Campo Valdés, en la calle 83 con carrera 46.

    Sergio Restrepo vive en este barrio de la comuna cuatro (Aranjuez) desde hace 13 años. Dice que el andén aledaño a la jardinera no tenía cuneta y la losa tenía fracturas y huecos. Por ello, opina que ahora, con los trabajos que empezamos desde mediados de enero de 2025, la acera mejoró.

    Este abogado de 50 años destaca la franja podotáctil, pues el andén no contaba con este elemento que les sirve de guía a personas con discapacidad visual. También, los pasillos que quedaron interrumpiendo la jardinera, frente a las puertas de varias casas, porque les facilitan el ingreso y la salida de las viviendas.

    Para su esposa, Marleny Marín, otro cambio importante con la obra fue la instalación de tres lámparas en la acera. “Mejoró mucho; era muy oscuro”, apunta la mujer, administradora de empresas.

    En la manzana situada entre las calles 82 A y 83 y las carreras 46 y 47 estamos renovando varios andenes, trabajos priorizados por la comunidad mediante PP que proyectamos finalizar este mes de marzo.

    Chispitas

    Entre las obras y proyectos que desarrollamos por PP están el mejoramiento de andenes, vías y parques existentes, como los ejemplos que mostramos en este artículo.

    En el Centro Infantil Chispitas del programa público Buen Comienzo están matriculados 86 niños entre los dos y los cinco años. Queda en la carrera 30 con calle 111, barrio Santo Domingo Savio N° 2 de la comuna uno (Popular), también en el nororiente de la ciudad.

    Imagen Afiche buen comienzo Presupuesto Participativo

    Afiche del Centro Infantil Chispitas de Buen Comienzo, situado en la carrera 30 con calle 111, en Santo Domingo Savio N° 2.

    Junto a la fachada de Chispitas construimos un andén que va hasta la placa deportiva. Tiene una longitud de 55 metros y una anchura de un metro. Por él ya caminan los niños y sus familias. Además, instalamos un pasamanos en la esquina de la carrera 29 con calle 111.

    Ana Milena Fajardo, coordinadora del centro infantil, expresa que este andén contribuye a la seguridad de niñas y niños, en busca de evitar accidentes. “Las familias nos dicen que ahora el entorno se ve más organizado, sin basuras en la calle”, afirma en la línea de que la nueva estructura parece haber fortalecido el sentido de pertenencia de los habitantes por el espacio público y su cuidado.

    “Se nota la diferencia”

    Ana, psicóloga de profesión, es de Pasto (Nariño) y lleva nueve años viviendo en Medellín. Recuerda que, cuando la acera no existía, había una zanja que representaba un riesgo para los niños y sus familias.

    Estos trabajos de la Secretaría de Infraestructura Física empezaron en enero de 2025 y terminaron en febrero. De ellos, Ana Milena resalta las dos rampas que les facilitan la movilidad a personas con discapacidad y la entrada de alimentos al jardín infantil. “Muy contenta (con el andén), porque le da vida a la comunidad, conciencia del orden y limpieza”, comenta.

    Por su parte, Dora Emilce Pino, coordinadora de Primera Infancia de Fe y Alegría, institución que opera el Centro Infantil Chispitas, dice que el jardín infantil es un espacio protector y que con esta intervención de infraestructura “se nota la diferencia”. Ella vive en el sector Popular 1 de la misma comuna y conoce el entorno de Chispitas desde hace 26 años.

    A pocas cuadras de allí estamos repavimentando la calle 111, entre carreras 28F y 29; así mismo, 40 metros de la carrera 29 hacia el norte y estamos adecuando los sumideros. Es otra obra por PP y en ella laboran varios habitantes del sector.

    Una vecina de estos trabajos afirma que este tramo de vía tenía huecos. Por ello considera que era necesaria esta intervención, puesto que por ahí circulan decenas de personas diariamente. La repavimentación la empezamos a finales de febrero de 2025 y proyectamos concluirla en abril.

    Imagen de la calle en reparación presupuesto participativo

    Trabajos para repavimentar la calle 111, entre carreras 28F y 29, y 40 metros de la carrera 29 hacia el norte.

    Votación anual

    El Presupuesto Participativo (PP) es el mecanismo por el que las comunidades priorizan en qué se invertirá el 5 % de los recursos de libre inversión del Distrito. La Ley 1757 de 2015 lo define en su artículo 90 como “un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado – sociedad civil”. Y en el artículo 100 establece que los entes territoriales podrán hacer ejercicios de presupuesto participativo y orientar un porcentaje de los ingresos municipales para este fin.

    La priorización participativa, una de las fases de Planeación del Desarrollo Local (PDL) y Presupuesto Participativo (PP), posibilita la votación ciudadana anual de los proyectos de inversión comunitaria en cada comuna y corregimiento. En estos proyectos se distribuye el 5 % de los recursos de libre inversión del Distrito, bajo criterios de equidad territorial. Entre 2024 y 2027 son 1,5 billones de pesos de PP, aproximadamente, para proyectos sociales, ambientales, de infraestructura, entre otros.

    imagen panorámica presupuesto participativo

    El Presupuesto Participativo (PP) es el mecanismo por el que las comunidades priorizan en qué se invertirá el 5 % de los recursos de libre inversión del Distrito.

    Las obras de la Secretaría de Infraestructura Física que estamos ejecutando con dinero de PP avanzan en un 70 %. Hemos intervenido más de 1100 metros de vías y 1120 metros de andenes. La meta es alcanzar 2200 metros de vías mejoradas en 20 puntos de trabajo y 27 andenes intervenidos, que equivalen a 1600 metros, en las comunas uno (Popular), cuatro (Aranjuez) y 16 (Belén) y en los corregimientos San Sebastián de Palmitas, Santa Elena y San Antonio de Prado, con una inversión superior a los 8700 millones de pesos.

    Contando las vigencias 2024 y 2025 son más de 19 000 millones de pesos de PP destinados a proyectos de la Secretaría de Infraestructura Física.

    Imagen de la calle presupuesto participativo

    Las obras de la Secretaría de Infraestructura Física que estamos ejecutando con dinero de Presupuesto Participativo avanzan en un 70 %.

    De acuerdo con el secretario de Infraestructura Física de Medellín, Jaime Andrés Naranjo Medina, es un compromiso del Distrito con la transparencia. “Trabajamos cada día para optimizar los procesos en la ejecución de estas obras, garantizando su calidad y comprometiéndonos con el uso adecuado de los recursos”, agrega el funcionario.

    Vivienda y educación

    Otro frente en el que estamos trabajando con recursos de PP es el de mejoramientos de vivienda. En 2024 invertimos cerca de 2700 millones de pesos en renovación de redes sanitarias, cocinas, baños, pintura, instalaciones eléctricas y carpintería, entre otros elementos, con lo que 224 hogares mejoraron sus condiciones de habitabilidad. Se distribuyen en las comunas dos (Santa Cruz), tres (Manrique), cuatro (Aranjuez), ocho (Villa Hermosa) y 16 (Belén).

    Imagen cocina nueva y propietaria

    Otro frente en el que estamos trabajando con recursos de PP es el de mejoramientos de vivienda.

    Con la Secretaría de Participación Ciudadana y el Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed) gestionamos en este campo. En 2025 buscamos cubrir 180 hogares adicionales en las comunas 13 (San Javier), 15 (Guayabal) y el corregimiento San Cristóbal, con una inversión de más de 1900 millones de pesos.

    Adicionalmente, contemplamos otras importantes inversiones sociales por PP, como las de educación superior. Para la vigencia 2025, a través de Sapiencia y las tres instituciones de educación superior (instituciones universitarias ITM, Colegio Mayor de Antioquia y Pascual Bravo) del Distrito, destinamos más de 136 000 millones de pesos de recursos priorizados para la entrega de becas en ellas.

    Por ejemplo, de los 5500 estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (Colmayor), adscrita a la Alcaldía, 1703 cursan pregrado gracias a una beca integral priorizada por comunas y corregimientos para estudiar gratuitamente y que incluye beneficios como auxilio de sostenimiento y acompañamiento técnico y psicosocial.

    Imagen de estudiantes presupuesto participativo

    Contemplamos otras importantes inversiones sociales por PP, como las de educación superior.

    Y las técnicas laborales y los cursos benefician a 800 alumnos en procesos formativos, como veterinaria, enfermería, servicios farmacéuticos, cosmetología, cursos de vigilancia, alfabetización digital para el adulto mayor, belleza y barbería. Desde 2009, en Colmayor se han graduado más de 3000 personas con estas becas.

    Educación, vivienda, infraestructura física y otras áreas reciben dinero del  Presupuesto Participativo, obras priorizadas por las comunidades para su beneficio, como ocurre con los niños del Centro Infantil Chispitas de Santo Domingo Savio N° 2, que ya entran y salen más tranquilos de allí gracias al andén que construimos.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido