Alcaldía Sala de Prensa Noticias El orgullo cafetero de Medellín se siembra en los corregimientos

El orgullo cafetero de Medellín se siembra en los corregimientos

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Gerencia de Corregimientos | Secretaría de Desarrollo Económico
Por: Juliana Vásquez Posada |

Viernes. 9 a. m. El sol apenas está asomándose sobre la amplia placa de concreto que sirve de parqueadero vehicular en la finca La Patricia, nombrada en honor a su due...

Compartir en:
  • Viernes. 9 a. m. El sol apenas está asomándose sobre la amplia placa de concreto que sirve de parqueadero vehicular en la finca La Patricia, nombrada en honor a su dueña. Es casi la última casa de una vía enrielada en la vereda La Esperanza parte alta, del corregimiento Altavista, a escasos 12 minutos en carro desde la zona céntrica de Belén.

    Patricia nos recibe con una sonrisa enérgica y contagiosa, está lista para contarnos cómo ella y don Luis, su esposo, pasaron de tener mueblerías en el barrio La América, a ser productores y comercializadores de su propio café, el Café Don Luis.

    María Patricia García comenzó a contarnos su historia mientras nos sentábamos en su sala espaciosa, con sofás grandes y de paredes blancas, dispuesta como la típica sala de una lejana finca campesina, “vivir aquí es una maravilla, estamos en el campo dentro de la ciudad”, dijo.

    Compraron su casa hace 38 años y pasaron varios de estos adaptándola para que fuera el hogar soñado para sus cuatro hijos. En la parte trasera, un pasillo con un muro que se alza como haciendo de balcón, es la antesala de los cultivos. Al lado está “el parchecito”, como ellos llaman a la parte que convirtieron en salita, una mucho más pequeña y dotada con muebles de antaño, en la que pasan las tardes hablando de la vida y tomando café.

    En esta casa abundan las plantas en materas caseras, fabricadas por la propia Patricia, y la vista es envidiable. Al fondo hay miles de árboles de café de distintas variedades: Colombia, Caturro, Castillo, que producen un grano de sabor exquisito, gracias a su ubicación privilegiada: La Patricia queda a 1.800 metros sobre el nivel del mar.

    El Café Don Luis se cultiva en el corregimiento Altavista a 1.800 msnm. Patricia y Luis hacen parte de los 185 productores de café de la ciudad inscritos en los programas de desarrollo económico y rural de la Alcaldía de Medellín.

    “Los corregimientos de Medellín tienen una riqueza increíble, no necesitamos ir muy lejos ni salir a otras ciudades para encontrar maravillas como un buen café de altura. Nuestro reto es seguir impulsando una nueva ruralidad para la ciudad, porque los corregimientos también son Medellín”, destacó Andrés Felipe López Vergara, Gerente de Corregimientos.

    “Cuando compramos esta finquita, aquí había apenas unos palitos sembrados y empezamos a sembrar fue como por entretenernos, ya luego le empezamos a vender café a La Federación, pero nosotros ni siquiera pensábamos que podíamos vivir de esto, ni mucho menos que podíamos tener nuestra propia marca de café, de hecho, hace realmente muy poco aprendimos a tomar café”, confesó doña Patricia mientras nos preparaba un café en su método preferido: el de la cafetera moca o italiana. Don Luis, parado en la puerta de la cocina, aprovechó para confesar su pecado: de vez en cuando sigue tomando café instantáneo, “pero solo cuando estoy de afán y no tengo tiempo de hacer café filtrado”.

    Te puede interesar: En Medellín, a 1800 metros de altura está la felicidad

    Ambos han participado activamente en diferentes programas de la Alcaldía de Medellín, liderados por la Secretaría de Desarrollo Económico, tales como Extensión agropecuaria, Fortalecimiento de los Mercados Campesinos, Implementación de emprendimientos y nodos agropecuarios rurales, y el Programa Agropecuario Distrital que comprende infraestructura productiva, incentivo económico para insumos y herramientas, compra de equipos, acceso a crédito, consolidación de las unidades de producción de café, entre otros.

    “Gracias a la Alcaldía nosotros hemos podido hacer muchas cosas. Estudiamos sobre desarrollo rural sostenible, aprendimos a hacer alimentos derivados del café y descubrimos que nada del café se pierde, ni siquiera el tallo del cafeto. También hemos recibido estudios de taza, nos dan subsidio para los insumos del cultivo y para comprar maquinaria, aquí vienen técnicos a revisar que todo esté bien con los palos de café y hasta nos ayudaron a diseñar la marca del Café Don Luis, con estudiantes de Diseño del Pascual Bravo”, cuenta doña Patricia.

    Patricia y Luis son beneficiarios del Programa Agropecuario Distrital. Como ellos, 70 cafeteros han recibido apoyo de la Alcaldía para impulsar su café de calidad.

    El rostro ilustrado de don Luis aparece en cada empaque del café, que hoy comercializan gracias a las vitrinas de Mercados Campesinos. Hoy él recorre su cultivo en compañía de su esposa y nos habla con orgullo de todo lo logrado y de lo que sueña para el futuro. Por ejemplo, recientemente sembró un poco más de mil árboles de dos nuevas variedades de café, el Bourbon y el Geisha, de las que habla como todo un experto, “las sembré porque quiero conseguir unas tazas muy buenas con las que pueda llegar a competir”.

    Y el sueño no termina ahí, quiere convertir su finca en un lugar turístico, tener su propio tour cafetero, recibir a locales y extranjeros, recorrer con ellos el cultivo, enseñarles el proceso de beneficio del grano, prepararles un delicioso Café Don Luis y, por supuesto, ofrecerles distintas presentaciones de su café para llevar. Además, agrega, “nosotros aspiramos a tener un volumen de producción con el que podamos venderles a otros comercializadores y por qué no, llegar a exportarlo algún día”.

    «El Café Don Luis es un reflejo del trabajo y la dedicación de nuestros productores rurales, y desde la Alcaldía de Medellín seguimos acompañando a Patricia y Luis para que su sueño de agroturismo se haga realidad. A través de programas como Agroturismo, Empresarismo, Jóvenes y Mujeres Rurales, les brindamos herramientas para fortalecer su finca como un destino turístico, acceder a formación especializada y consolidar su emprendimiento. Nuestro compromiso es generar más y mejores oportunidades para el campo, impulsando historias como la suya, que llevan el café de Medellín a nuevos mercados y a visitantes de todo el mundo» destacó María Fernanda Galeano Rojo, Secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.

    A la fecha, 1.700 productores de los cinco corregimientos de Medellín se han beneficiado de los diferentes programas distritales para el desarrollo económico y rural, y 185 de ellos están enfocados en la producción y comercialización de café.

    La Alcaldía de Medellín socializa permanentemente estos programas para que nuevos productores agropecuarios se inscriban y puedan recibir los diferentes beneficios, porque los corregimientos son Medellín. Además, las personas interesadas en inscribirse a la base de datos para aplicar a todos los programas de desarrollo económico y rural, pueden comunicarse a la línea 6043855555 ext 2839.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido