Alcaldía
Contenido asociado a:
“Tu dinero no cambia sus vidas, los condena a la mendicidad” es el principal mensaje de esta campaña para que los ciudadanos no den limosna en las calles. La inicia...
Para proteger a las niñas, niños y adolescentes de prácticas de explotación y desincentivar la entrega de dinero o limosna a las personas que estén en contexto de calle, el Distrito presentó una estrategia de sensibilización para que ciudadanos y turistas tomen conciencia de los problemas asociados a la mendicidad.
Con mensajes como “con tu dinero no ayudas al niño, enriqueces al explotador” o “con unas monedas no calmas su hambre, alimentas su adicción”, este proyecto llegará a comercios, sitios turísticos, zonas de entretenimiento nocturno, hoteles y otros lugares en los que se presenta, en mayor medida, el fenómeno de la mendicidad.
El Distrito puso en marcha estrategia de sensibilización para desincentivar la mendicidad – Foto Alcaldía de Medellín
“En Medellín reconocemos nuestras problemáticas y por eso estamos presentando una campaña para desincentivar la mendicidad. Alrededor de esta problemática tenemos situaciones que van en contra de las niñas, niños y adolescentes, en contra de la población indígena y de los habitantes en contexto de calle, quienes terminan atrapados en círculos alrededor del consumo de sustancias y rentas criminales”, señaló la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez.
El Distrito trabajará de la mano de diferentes gremios para tener un mayor impacto.
“Estamos trabajando para sensibilizar a toda la población para que no dé limosna porque lo que estamos haciendo con esto es que los habitantes de calle permanezcan en ella, no lleguen a la oferta institucional y sigan en su proceso de deterioro. Dar dinero no es ayudarlos, es perjudicarlos”, dijo el director ejecutivo de Corpocentro, Jorge Puerta.
Medellín es una ciudad de oportunidades y, por eso, esta iniciativa propone nuevas formas de orientar la solidaridad. En este sentido, la Secretaría de Inclusión Social y Familia dispone de alternativas para hacer donaciones en especie o trabajar conjuntamente en la generación de alternativas para la población que se encuentra en contexto de calle.
El Distrito puso en marcha estrategia de sensibilización para desincentivar la mendicidad – Foto Alcaldía de Medellín
“Medellín tiene que superar esta trampa, por eso hay otras oportunidades. A través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia y fundaciones aliadas podemos canalizar esa bondad de la ciudadanía que quiere que a Medellín le vaya muy bien”, manifestó la titular de la dependencia.
Los ciudadanos y organizaciones pueden consultar las formas con las que pueden vincularse para contrarrestar las prácticas de mendicidad
Hay otras formas de ayudar. Estas son algunas de ellas:
– Reconstruyendo Mi Vida: Cl. 48 #60-95
– Centro Día: La Paz #52-54
– Ubica el centro de acopio por comuna
Comuna | Nombre de la Comuna | Lugar de acopio | Dirección |
1 | Popular | Casa de Justicia | Cr 32 #101-102 |
2 | Santa cruz | Casa de Justicia | Cl 104b #48-60 |
3 | Manrique | JAC Raizal | Cl 77 #31-40 |
4 | Aranjuez | Casa de Justicia | Cra 52 #71-55 |
5 | Castilla | JAC Tejelo | Cr 68A #106C-24 |
6 | Doce de Octubre | JAC Pedregal | Cr 88 #104-52 |
7 | Robledo | Casa de Justicia | Cl 79C, Dg. 85 #79 |
8 | Villa Hermosa | UVA de la imaginación | Cl 59b #34-1 |
9 | Buenos Aires | JAC Llanaditas | Cl 49f #9b-43 |
10 | La Candelaria | CDS La Candelaria | Cl 56 #53-2 |
10 | La Candelaria | CAB Centro Día | Cl 51 #52-54 |
10 | La Candelaria | CAB Reconstruyendo Mi Vida | Cl 56 #42-56 |
11 | Laureles Estadio | CDS Laureles | Cl 76 #78-35 |
12 | La América | JAC Santa Monica | Calle 38 #82-55 |
13 | San Javier | Casa de Justicia | Cl 42c #93-35 |
14 | Poblado | Sede Social Manila | Cl 14 #43D-65 |
15 | Guayabal | Casa de la cultura Barrio Trinidad | Cl 27 #65D-13 |
16 | Belén | CDS Fatima | Cr 65 #52B-18 |
16 | Belén | JAC Belén Parque | Cr 72 #31-75 |
50 | Palmitas | Pendiente | |
60 | San Cristóbal | Pendiente | |
70 | Altavista | Casa de Gobierno | Cl 18 #105-69 |
80 | San Antonio de Prado | Pendiente | |
90 | Santa Elena | Pendiente |
3. Saca los residuos ordinarios frente a tu residencia o local cuando esté programado el vehículo recolector.
4. Llama a la Línea Amiga del Aseo si necesitas botar escombros, colchones, muebles o cualquier residuo voluntario. Línea Amiga del Aseo: 6044445636
5. Siempre denunciar en el 123 cualquier situación que esté poniendo en riesgo de explotación a alguna niña, niño o adolescente.
6. Estamos consolidando una red de protección para nuestras niñas, niños y adolescentes. Ahí las organizaciones y ciudadanos suman en la protección.
7. También estamos trabajando para prevenir, desde las familias, que niñas, niños, adolescentes y ciudadanos mayores de edad lleguen a las calles para tener prácticas de mendicidad. Por eso con el programa Medellín Solidaria tenemos un equipo gestionando oportunidades de educación, empleo, salud, bienestar emocional, entro otros; y con Tejiendo Hogares fortaleciendo las dinámicas familiares. Los ciudadanos, organizaciones o empresas suman en la consolidación de oportunidades para que las familias como eje de transformación se fortalezcan.
8. Tenemos un sistema de Atención al Habitante de Calle donde brindamos atención a esta población y las personas se pueden unir a nosotros para trabajar de diferentes formas:
• Juntos podamos trabajar en la construcción de alianzas con el fin de generar y aumentar las posibilidades de empleabilidad para los egresados del sistema de atención al habitante de calle.
• Contamos, en el Centro Día (La Paz #52-54), con un punto de recepción y acopio de prendas de vestir que permitan mejorar la presentación y la higiene personal de la población que asiste a los centros de atención.
• También podemos, en el sistema de atención al habitante de calle, recibir donación de libros y artículos didácticos que permitan fortalecer el aprovechamiento del tiempo libre al interior de las sedes de atención.
• Trabajamos de la mano de varias organizaciones sociales.
• Vinculación de grupos o entidades que puedan brindar servicios a la población en temas como: Peluquería y/o Barberia y todo lo relacionado con el cuidado personal.
• Algunos ciudadanos habitantes de calle requieren de dispositivos auxiliares para la movilización (sillas de ruedas, caminadores, muletas, entre otros) puedes ayudarnos con estos elementos al sistema de atención al habitante de calle.
• Los ciudadanos y organizaciones que estén interesados en desarrollar algún tipo de vinculación podrán escribir al correo electrónico inclusionfamiliayddhh@medellin.gov.co para recibir información y orientación.