Alcaldía Sala de Prensa Noticias El Caraño: el latido de un nuevo Quibdó de la mano amiga de Medellín

El Caraño: el latido de un nuevo Quibdó de la mano amiga de Medellín

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Comunicaciones | Secretaría Privada
Por: Ana María López Valencia. Fotos: Daniela Velásquez Gallego. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

Honorio Buenaño Moreno observa con orgullo el aeropuerto El Caraño de Quibdó mientras espera a su próximo pasajero. A sus 71 años, ha sido testigo de la transformaci...

Compartir en:
  • Honorio Buenaño Moreno observa con orgullo el aeropuerto El Caraño de Quibdó mientras espera a su próximo pasajero. A sus 71 años, ha sido testigo de la transformación de la ciudad desde el asiento de su taxi, recorriendo una y otra vez las calles que llevan a esta terminal aérea. Ocho años atrás, cuando comenzó a trabajar allí, nunca imaginó que este lugar se convertiría en su refugio y su sustento.

    “Trabajar en el aeropuerto es muy bueno, tengo un sueldo para alimentar a mi familia, así como mi formación como conductor. Ahora me siento más tranquilo por tener un trabajo estable”, dice con voz firme, mientras ajusta el espejo retrovisor con manos curtidas por los años. En su mirada hay gratitud, la misma que se refleja en cada pasajero que llega con la esperanza de un futuro mejor.

    A pocos metros de la pista, donde despegan los sueños de quienes viajan, en un rincón lleno de historias y saberes, Doralina Mena Rentería enhebra su aguja con la paciencia de quien ha aprendido que la vida, como el bordado, se teje con dedicación y amor. Cada miércoles, sin falta, llega a la Biblioteca Pública Departamental Arnoldo de los Santos Palacios Mosquera para compartir con su grupo de amigas en la clase de bordado.

    Imagen Doraliina Mena en Aeropuerto foto 2

    Seño, yo vengo todos los miércoles a la biblioteca, primero porque nos tratan muy bien y segundo para bordar. Esta actividad la realizo para entretenerme, pasar el tiempo bien bueno, conversar con mis compañeras, reírnos y compartir”, dice con una sonrisa luminosa. Para ella, este espacio no es solo un lugar de aprendizaje, es un hogar donde los hilos unen algo más que telas: unen almas.

    Detrás de cada página que se hojea en la biblioteca, hay una historia que contar. Nohemí Córdoba Mena, bibliotecóloga y coordinadora del lugar desde hace siete años, ha visto cómo este refugio del saber se ha convertido en el corazón de la comunidad.

    Nohemí Córdoba bibliotecaria foto 3

    Antes, acceder a los libros tenía un costo que muchos no podían pagar. Ahora, niños, jóvenes y adultos tienen en la biblioteca un espacio para soñar, explorar y aprender”, cuenta con orgullo. Pero su labor no termina allí. Hoy, la biblioteca se embarca en un proyecto ambicioso: la creación del primer diccionario que recopila los dialectos indígenas y chocoanos, un esfuerzo por preservar la identidad de un pueblo que resiste y se fortalece en su cultura.

    imagen Aeropuerto El Caraño foto 6

    Este aeropuerto en Quibdó es mucho más que una terminal aérea. Es el corazón de una ciudad que, durante años, soñó con oportunidades que parecían inalcanzables. Hoy, ese sueño se ha tejido en un espacio que integra comercio, cultura y turismo. Es el primer aeropuerto del país con un Centro Integral de Servicios Aeroportuarios, un lugar donde el ajetreo de los vuelos se mezcla con las voces de quienes descubren un libro en la Biblioteca Pública Departamental Arnoldo de los Santos Palacios, disfrutan una película en el cine o encuentran empleo en una de las 37 marcas comerciales que habitan el Centro Comercial El Caraño.

    Imagen Biblioteca -foto 5

    Los nexos de El Caraño con el Olaya Herrera de Medellín

    Detrás de esta transformación está el Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera, ente descentralizado de la Alcaldía de Medellín, que, como concedente del contrato de concesión, impulsó junto con la Agencia Nacional de Infraestructura, este proyecto social con una visión clara: llevar un poco de nuestra ciudad a las regiones, sembrar progreso y construir futuro.

    Conexiones aéreas, que traen consigo emociones, que hermanan las ciudades y que ayudan a generar mejores formas de vida y esperanza para aquellos que trabajan siempre por tener un futuro mejor.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido