Alcaldía Sala de Prensa Noticias Con más corredores verdes, Medellín enfrenta el calentamiento global y baja su temperatura

Con más corredores verdes, Medellín enfrenta el calentamiento global y baja su temperatura

Con más corredores verdes, Medellín enfrenta el calentamiento global y baja su temperatura

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Medio Ambiente
Por: Johana Guzmán Muriel |

Estos espacios generan sensación de frescura y sombra, captan minerales pesados de la tierra y disminuyen el impacto de la contaminación mejorando la calidad del aire. ...

Compartir en:
    • Estos espacios generan sensación de frescura y sombra, captan minerales pesados de la tierra y disminuyen el impacto de la contaminación mejorando la calidad del aire.
    • En el segundo semestre, se realizarán acciones de mantenimiento y preservación en toda la ciudad.
    • Medellín se consolida como referente en el mundo por esta iniciativa de protección del medio ambiente.

    El Distrito avanza en su apuesta por los corredores verdes como un aporte al medio ambiente y, por esta razón, este año hará una inversión cercana a los $18.000 millones: en el primer semestre fueron $6.000 millones para intervenir más de un millón de metros cuadrados de jardines, sembrar un área de 20.000 metros cuadrados y plantar más de 1.500 árboles.

    Para el segundo semestre se contemplan recursos por $12.000 millones para dar continuidad a la conservación de jardines, árboles, arbustos, palmas y muros verdes, en un área de 520.000 metros cuadrados, así como el tratamiento especial de árboles adultos. Las intervenciones contemplan la siembra de 50.000 plantas y 600 árboles. Estas labores las harán 220 jardineros, entre ellos, 45 mujeres.

    Con más corredores verdes, Medellín enfrenta el calentamiento global y baja su temperatura

    Con más corredores verdes, Medellín enfrenta el calentamiento global y baja su temperatura – Foto Alcaldía de Medellín

    Contribuimos a la percepción de disminución en la temperatura hasta en 2 grados centígrados. Contar con una ciudad verde es un beneficio para todos y por eso con el equipo de jardineros realizaremos el mantenimiento de los corredores cuatro veces al año. Garantizamos los recursos humanos y técnicos para seguir teniendo nuestra ciudad bonita como la ‘tacita de plata’”, dijo el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.

    En Medellín, los primeros corredores verdes urbanos se construyeron en el cuatrienio 2016 – 2019. Un total de 18 están en ejes viales como San Juan, la 33 y las avenidas El Poblado, Oriental, Juan del Corral y Los Huesos, entre otras, además, 12 están vinculados a fuentes hídricas, lo que genera infraestructura sostenible para la conectividad entre quebradas, cerros, parques y vías.

    Con más corredores verdes, Medellín enfrenta el calentamiento global y baja su temperatura

    Con más corredores verdes, Medellín enfrenta el calentamiento global y baja su temperatura – Foto Alcaldía de Medellín

    «Todas las basuras las ponían acá al frente del negocio y eso incomoda un poco porque uno trata de mantener las cosas limpiecitas. Esto de embellecer el sector es una utilidad y queda muy buena y bonita. La ciudad necesita pulmones verdes. Hay que tenerlos porque esa es la protección de la vida«, expresó Nicanor Orozco, comerciante de Guayabal.

    Estos espacios requieren mantenimiento de manera frecuente, como mínimo cuatro veces al año. Con su conservación y mejoramiento, se consolida una ciudad con infraestructura verde. La invitación a los ciudadanos es a cuidar y apropiarse de estos corredores.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido