Alcaldía
Contenido asociado a:
Heimtextil 2025 trae a la ciudad las novedades en tendencias, materiales innovadores y diseño para el hogar. La feria tendrá 119 expositores de 13 países. Para empresa...
Para empresarios, diseñadores y compradores de Medellín, la feria Heimtextil 2025 será una plataforma clave para la expansión y proyección internacional de las marcas de toda la cadena de valor. Además, reafirma la posición de la ciudad como epicentro del diseño textil en América Latina, consolidándola como sede de los grandes eventos para la industria en el continente.
Este es uno de los eventos más importantes en el sector de textiles para el hogar, que abre sus puertas en Medellín del 8 al 10 de abril en Plaza Mayor. En esta segunda edición se esperan 119 expositores de 13 países, 4.000 asistentes y 1.400 compradores de Perú, México, Panamá, Ecuador, Chile y República Dominicana.
“Le damos la bienvenida a Heimtextil una feria especializada en la industria de los textiles del hogar y la hospitalidad que llega de la mano de Inexmoda, uno de nuestros grandes aliados estratégicos. Este evento está acompañado de emprendedores y del talento que tenemos para mostrar en la ciudad de Medellín y que hacen parte de la industria de la moda y los textiles. Bienvenidos a la ciudad todos los eventos que traigan inversión y turismo de negocios, esta es una apuesta muy clara del Distrito por posicionarla como epicentro de la moda en Latinoamérica”, señaló el subsecretario de creación y fortalecimiento empresarial Juan David Molina.
Durante tres días, la feria destacará tendencias en diseño de interiores, textiles para el hogar y sostenibilidad, conectando a fabricantes, proveedores, arquitectos, diseñadores y retailers. Dentro de las novedades está: Creative Colombia, un laboratorio de diseño en vivo donde las marcas presentarán aplicaciones innovadoras de textiles en espacios de hospitalidad; Kitchen by Heimtextil Colombia, donde se presentará la cocina como el centro social del hogar con soluciones especializadas para el sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías). Además, el Set de Conocimiento reunirá a expertos que analizarán el futuro del hábitat, las dinámicas urbano-rurales y la sostenibilidad en la cadena de valor textil.
“Esta es una feria que cobra vida en la ciudad de Medellín después de haberse realizado durante 55 años en Frankfurt, Alemania, donde se celebra la edición principal para el mundo. Esta es un evento muy importante porque visibiliza la industria textil de Medellín, de Colombia y de América Latina ante el mundo, no solo a la luz desde la indumentaria y el vestuario, sino también alrededor de los textiles de interiorismo y hogar, que han sido jalonados por la movilización de masas en el mundo”, explicó el presidente de Inexmoda, Sebastián Diez.
El crecimiento del turismo, la hotelería y la gastronomía ha incrementado la demanda de textiles especializados para el hogar y la hospitalidad. De acuerdo con Euromonitor, el mercado global de alojamiento alcanzará los 1.04 billones de dólares en 2025, con un crecimiento anual de 6 %, mientras que América Latina experimentará un alza de 8 %, superando los 99.000 millones de dólares en ese periodo. Según cifras de Inexmoda, Colombia es el tercer importador panamericano y segundo exportador suramericano de la categoría hogar.