Centro Administrativo Municipal de Medellín

Comunicado MAICC

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Comunicaciones
Por: Prensa Alcaldía de Medellín |

Con relación a la versión publicada en la red social X, en la que se afirma que: “se le está pidiendo a algunos contratistas de Alcaldía de Medellín el 20% para qu...

Compartir en:
  • Con relación a la versión publicada en la red social X, en la que se afirma que: “se le está pidiendo a algunos contratistas de Alcaldía de Medellín el 20% para que su contrato sea renovado. También me cuentan algunos Medios Comunitarios (MAICC) que se normalizó que les pidan tajada desde la oficina de comunicaciones para asignarles pauta”. Al respecto, la Alcaldía de Medellín se permite aclarar que:

    1. Ninguna de las afirmaciones corresponde a la verdad. Esta publicación carece de veracidad, es completamente falsa y malintencionada. Desde la Alcaldía de Medellín, todas las actuaciones administrativas se cumplen bajo el principio de la transparencia, el respeto por la gente y por los recursos públicos.
    1. Como Alcaldía somos respetuosos y cumplidores de la norma. Los procesos de contratación pública están regidos por la Ley 80 de 1993 (también conocida como Estatuto General de Contratación de la Administración Pública), que incluye las pautas y reglas para la prestación de servicios.
    1. El proceso de asignación de pauta publicitaria para los MAICC se hace a través de un operador, el cual aplica unos criterios técnicos (como periodicidad en la publicación, impacto y trayectoria del medio), lo que permite tener un ranking y así determinar el monto del Desde el 1 de enero de 2025 y hasta la fecha, no se ha contratado al operador y, por lo tanto, no se ha adjudicado pauta publicitaria para medios MAICC.
    1. La administración no hace ninguna exigencia económica para la entrega de pauta y, hasta la fecha, no se ha recibido alertas, quejas o peticiones sobre este tipo de prácticas por parte del operador. Es importante destacar que los medios MAICC tiene una comunicación directa y permanente con el Distrito a través de los Gestores Territoriales de Comunicación. Quien conozca de un hecho irregular, pedimos que se denuncien ante los órganos de control.
    1. El Distrito rechaza este tipo de afirmaciones las cuales denotan una clara intención de desinformar y, por este motivo, se ha procedido a radicar ante la Fiscalía General de la Nación la denuncia penal por el presunto delito de Calumnia agravada (Artículos 221 y 223 del Código Penal).
    1. Los procesos del Distrito son de conocimiento público y de cara a la ciudadanía. Además, se garantiza la transparencia de los recursos públicos vigilados por las veedurías ciudadanas y de los entes de control. Reafirmamos nuestro compromiso en devolverle a la ciudad la confianza por lo público.

    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido