Alcaldía Sala de Prensa Noticias Cómo identificar en Medellín un establecimiento veterinario seguro para usted y su animal de compañía

Este año, el Distrito ha efectuado 458 visitas a centros veterinarios para velar por su correcto funcionamiento

Cómo identificar en Medellín un establecimiento veterinario seguro para usted y su animal de compañía

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Comunicaciones | Secretaría de Medio Ambiente | Secretaría de Salud
Por: Secretaría de Salud de Medellín - Editor: Alonso Velásquez Jaramillo |

Los establecimientos veterinarios o afines que no cuentan con un adecuado manejo sanitario podrían representar un peligro para la salud pública en la ciudad; es por eso...

Compartir en:
  • Los establecimientos veterinarios o afines que no cuentan con un adecuado manejo sanitario podrían representar un peligro para la salud pública en la ciudad; es por eso que la Secretaría de Salud de Medellín (S.S.M.) realiza permanentemente visitas de inspección vigilancia y control sanitario en estos lugares. A continuación, encontrará una explicación detallada de cómo identificar las diferentes categorías en las que se clasifican este tipo de establecimientos y con base en ello tomar las medidas preventivas necesarias para proteger su salud y la de sus animales de compañía.

    Con el incremento de la tenencia de los animales de compañía en nuestra ciudad, también se ha aumentado la atención de estos -por diferentes causas- en clínicas veterinarias o similares que también han tenido un importante crecimiento en Medellín, pero algunas de ellas no cuentan con las especificaciones de salud pública para operar y pueden poner en riesgo la salud, tanto del responsable del animal, como la de este último.

    Por esto la Secretaría de Salud de Medellín realiza visitas de inspección, vigilancia y control sanitario, producto de las cuales se deja un sello que puede ser de tres colores diferentes; verde, amarillo y rojo, encaminado a ilustrar a la comunidad sobre cuáles son los lugares más idóneos para recibir una atención adecuada.

    Desde esta dependencia y con el fin de que la comunidad tenga un mejor conocimiento del tema, elaboraron un listado con las preguntas más pertinentes, para que la comunidad esté más informada y alerta ante cualquier situación.

    Programa Sello Verde para establecimientos seguros

    Programa Sello Verde para establecimientos veterinarios seguros – Foto Alcaldía de Medellín

    ¿Qué tipo de establecimientos se visitan? 

    R/ S.S.M.: Se visitan establecimientos veterinarios y afines, es decir clínicas veterinarias, tiendas de mascotas, centros de ayuda diagnóstica, peluquerías y centros de estética para animales, entre otros.   

    ¿Por qué se realizan visitas de control sanitario a los establecimientos veterinarios y afines?

    R/ S.S.M.: Estas visitas se realizan con el fin de velar por el cumplimiento de la norma en materia sanitaria, para garantizar el correcto funcionamiento de este tipo de establecimientos, y en caso de ser necesario, tomar las medidas para disminuir los riesgos para la salud pública.

    ¿Qué riesgos para la salud pública se pueden presentar en estos sitios?

    R/ S.S.M.: Uno de los procesos que se verifica es el mantenimiento de la cadena de frio de las vacunas, dentro de ellas la vacuna antirrábica, un biológico que previene un virus mortal, que puede transmitirse de animales domésticos y salvajes a las personas y que de manejarse de manera inadecuada puede suponer un grave peligro para la salud pública.

    Esta enfermedad ataca el sistema nervioso central y para evitarla se deben vacunar perros y gatos a partir de los tres meses de edad y revacunarse cada año.

    ¿Cómo identificar si un establecimiento veterinario es seguro?

    R/ S.S.M.: Por intermedio de la Secretaría de Salud, la Alcaldía de Medellín implementó una estrategia para comunicar a la ciudadanía el estado sanitario de los establecimientos veterinarios y afines de la ciudad; se trata de un sello, que puede ser de tres colores diferentes dependiendo del nivel de cumplimiento de los requisitos exigidos por la entidad. Este sello se deja exhibido en un lugar visible del establecimiento, para conocimiento de la comunidad en general y son:

    Sello Verde (favorable): indica que el establecimiento cumple con los requerimientos exigidos por la normativa vigente en materia de sanidad, es la opción más confiable para visitar con los animales de compañía.

    Programa Sello Verde para establecimientos seguros

    Programa Sello Verde para establecimientos seguros – Foto Alcaldía de Medellín

    Sello Amarillo (favorable con requerimientos): a los lugares que reciben esta calificación se les permite continuar funcionando, pero se les puede suspender algunos servicios, por no cumplir adecuadamente ciertos protocolos, como por ejemplo, lo relacionado con la cadena de frío de vacunación.

    Programa Sello Verde para establecimientos seguros

    Programa Sello Verde para establecimientos seguros – Foto Alcaldía de Medellín

    Sello Rojo (desfavorable): los establecimientos que obtienen esta clasificación se encuentran en condiciones críticas que ponen en riesgo la salud pública, es decir, la salud de los animales, humanos y el ambiente, esto puede obedecer a la presencia de plagas, por realizar procedimientos quirúrgicos sin contar con áreas específicas para ello, por no tener una adecuada gestión de residuos peligrosos, por contar con condiciones higiénicas y locativas deficiente o por no contar con suministro de agua, entre otros.

    Programa Sello Verde para establecimientos seguros

    Programa Sello Verde para establecimientos seguros – Foto Alcaldía de Medellín

    ¿Qué sucede si la Secretaría de Salud de Medellín detecta irregularidades en los establecimientos veterinarios y afines que se salgan de su competencia?

    R/ S.S.M.: En caso de que se encuentren irregularidades en algún establecimiento veterinario, dependiendo de su naturaleza, se trabaja de manera articulada con las inspecciones de Policía, con la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia o el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

    ¿Qué mecanismos existen para que la ciudadanía reporte irregularidades que observe en los establecimientos veterinarios y afines?

    R/ S.S.M.: En caso de que esto ocurra pueden elevar una queja a través de la sección de PQRS de la página de la Alcaldía de Medellín, https://www.medellin.gov.co/es/pqrsd/  o a través de la Línea de Atención al Ciudadano: 604 44 44 144 o radicando la solicitud en el sótano del Centro Administrativo de La Alpujarra.

    En lo que va corrido de 2024 ¿Cuántos establecimientos veterinarios han sido visitados por la Secretaría de Salud y cómo han sido clasificados?

    R/ S.S.M.: En este año se han realizado 476 visitas de inspección vigilancia y control sanitario en diferentes establecimientos veterinarios y afines en la ciudad. Durante estas visitas se pusieron 7 sellos verdes, 460 sellos amarillos y 9 sellos rojos.

    La recomendación es que se visite al médico veterinario mínimo cada cuatro meses para verificar el plan sanitario de tu animal de compañía y hacerlo en los sitios que tengan este reconocimiento del Sello Verde, para que así, usted tenga siempre la certeza de que su gato o su perro fueron atendidos con todo el rigor que exige el cuidado de la salud de esos amigos de cuatro patas que se convirtieron en parte integral de su familia.

    La Alcaldía de Medellín ha rescatado este año 700 animales de compañía abandonados en las calles de la ciudad


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido