Alcaldía Sala de Prensa Noticias Aquí le contamos cómo prevenir infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años

Jornadas de vacunación en Medellín

Aquí le contamos cómo prevenir infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Salud
Por: Secretaría de Salud de Medellín. Edición: Equipo portal Alcaldía de Medellín. |

La Infección Respiratoria Aguda (IRA) es la infección más frecuente en los niños, se presenta en forma repentina y dura menos de dos semanas; la mayoría de estas enf...

Compartir en:
  • La Infección Respiratoria Aguda (IRA) es la infección más frecuente en los niños, se presenta en forma repentina y dura menos de dos semanas; la mayoría de estas enfermedades como la gripa y el resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de salud de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida como es el caso de la neumonía. Con el fin de conocer más acerca de este tema, la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Salud*,  entrega recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias en menores de cinco (5) años, durante la temporada de lluvias.

    El panorama

    En el transcurso del año 2024 (hasta el mes de mayo) el reporte colectivo de consulta ambulatoria (externa y urgencias) en Medellín, por infección respiratoria es de 171 377 consultas de las cuales 32 548 son de menores de cinco (5) años correspondiendo al 19 % del total de consultas.

    En cuanto a las hospitalizaciones se han registrado 2832 casos lo que equivale al 39 % de las hospitalizaciones por IRA del Distrito (9031).

    Metrosalud

    En UCI a la fecha se han hospitalizado 492 niños y niñas (31.4 %) del total de 1544 registros en total.

    Los virus que más causan estas infecciones fueron virus sincitial respiratorio, COVID 19, rinovirus y parainfluenza A.

    Recomendaciones.

    ¿Cómo evitar que un niño o adulto mayor se enfermen?

    • Mantener el esquema de vacunación completo
    • Intensificar el lavado de manos con agua y jabón
    • Evitar el contacto con persona que tengan gripa o tos
    • Estornudar o toser sobre los ángulos internos de los brazos y usar tapabocas o mascarilla (niños mayores de tres años y adultos)
    • Evitar la presencia de humo al interior de los lugares donde permanezca el niño y facilitar la ventilación, iluminación y limpieza de los mismos
    • Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura
    • Fomentar la lactancia materna en niños menores de seis (6) meses

    ¿Cuándo consultar al médico?

    Generalmente las gripas se pueden atender en casa con los cuidados necesarios, sin embargo si presenta cualquiera de los siguientes síntomas debe dirigirse al médico de inmediato:

    Menores de dos (2) meses 

    • Si respira más rápido de lo normal
    • Si disminuye el apetito
    • Si presenta fiebre, así sea en una oportunidad
    • Si le suena el pecho al respirar
    • Si presenta somnolencia o no despierta con facilidad
    • Si tiene ataques o convulsiones

    De dos (2) meses a cinco (5) años 

    • Si presenta fiebre de difícil control mayor a 38.5 °C durante más de tres días y permanece decaído mientras baja la fiebre
    • Si respira más rápido de lo normal
    • Si se le hunden las costillas al respirar
    • Si no puede comer o beber nada o vomita todo.
    • Si presenta somnolencia o no despierta con facilidad
    • Si tiene ataques o convulsiones
    • Si tiene supuración o mal olor de los oídos

    Mayores de cinco (5) años 

    • Si presenta asfixia o dificultad para respirar
    • Si presenta dolor en el pecho al respirar o toser
    • Si hay decaimiento o cansancio excesivo
    • Si tiene fiebre de difícil control mayor a 38.5 ºC durante más de tres días
    • Si hay expectoración amarilla o con pintas de sangre

    ¿Cómo cuidar a un niño si padece una infección respiratoria aguda?

    • No se debe enviar al jardín, escuela o colegio y debe evitar lugares con muchas personas
    • Lávele las manos frecuentemente con agua y jabón
    • Realice el manejo de la fiebre mayor de 38.5 ºC según orientación médica. Aplique pañitos de agua tibia en las zonas del cuerpo con mayor concentración de temperatura como las axilas y los pliegues de la ingle; nunca utilice alcohol para tal fin
    • Aumente la ingesta de líquidos y ofrézcale alimentos en pequeñas porciones con mayor frecuencia
    • Bríndele leche materna con mayor frecuencia si es un lactante
    • Mantener al niño sentado por lo menos 30 minutos después de cada comida
    • Suministre únicamente los medicamentos que fueron formulados por el médico, en las dosis y horarios establecidos y por el tiempo indicado
    • Límpiele con frecuencia la nariz, dejándola libre de secreciones o aplique suero fisiológico por las fosas nasales
    • Use el tapabocas ante la presencia de síntomas (niños mayores de tres años y adultos)
    • Tape la boca y la nariz del niño cuando va a cambiar de temperatura principalmente en las noches y en las mañanas

    *Vocería: Allen Londoño, subsecretario de Salud Pública | Rita Elena Almanza Payares; líder de Epidemiología.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido