Alcaldía Sala de Prensa Noticias ¿Adónde ir para contagiarte de la magia de Medellín?

¿Adónde ir para contagiarte de la magia de Medellín?

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de la Juventud
Por: Textos y material audiovisual: María Pilar Pineda Puerta. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

Medellín tiene lugares perfectos para ser recorrida a pie y en bici gozando de ella a un ritmo diferente. Su magia está en toda la ciudad con un estilo único. Ella es ...

Compartir en:
  • Medellín tiene lugares perfectos para ser recorrida a pie y en bici gozando de ella a un ritmo diferente. Su magia está en toda la ciudad con un estilo único. Ella es una escuela a cielo abierto para que los jóvenes la habitan y la disfruten.

    Medellín es hermosa y a veces tranquila y precipitada. Ciudad de contrastes como tantas urbes modernas. Rodeada de montañas, laderas, lomas y curvas que en algunos momentos la hacen difícil de transitar. Puede ser ni muy caliente, ni muy fría, incluso llega a tener ambas temperaturas en un mismo día. Es uno de los climas más agradables del país y con un promedio de temperatura que vas desde los 16 °C y hasta  26 °C durante todo el año.

    Avenida del Río

    Tiene el río Medellín que la atraviesa de sur a norte. Cuenta con los cerros tutelares: El Picacho, Pan de Azúcar, La Asomadera, Nutibara, El Salvador, El Volador  y Santo Domingo; que son indispensables para la conectividad ambiental y son los pulmones verdes de la ciudad que le brindan oxígeno a sus habitantes, además de brindarles alimentación a la flora y la fauna

    Sus comunas

    La capital de los antioqueños cuenta con 11 comunas: 1, Popular; 2, Santa Cruz;  3, Manrique; 4, Aranjuez; 5, Castilla; 6, Doce de Octubre; 7, Robledo; 8, Villa Hermosa;  9, Buenos Aires; 10, La Candelaria; 11, Laureles-Estadio; 12, La América; 13, San Javier; 14, El Poblado; 15, Guayabal y  16, Belén.

    Además, cuenta con cinco corregimientos que se estima son el 72.9 % de la ruralidad de la ciudad, en donde se congregan 61 veredas. Estos corregimientos son: San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena.

    Medellín en la Cabeza

    Medellín en la Cabeza es una propuesta para que la juventud conozca más su ciudad, en donde se  brindan recorridos por los barrios, corregimientos, lugares históricos y culturales de nuestra capital, los cuales son acompañados por un equipo interdisciplinario de antropólogos, sociólogos, comunicadores, urbanistas, guías y líderes comunitarios, que con su conocimiento organizan viajes a través de sus calles y diferentes sitios de interés.

    Las rutas

    Son ocho rutas temáticas las que componen los recorridos: El Centro, un lugar por descubrir; Somos jóvenes, somos diversos; Territorios jóvenes nocturnos, Medellín tiene campesinos, Somos educación, arte y cultura, Medellín Sostenible, Haciendo memoria para construir ciudad y Jóvenes y empresarios, que pretenden que los jóvenes vean a Medellín de una manera distinta para educarse y hacer ciudadanía.

    Para el programa son muy significativos los gestores y los mediadores, estrategia fundamental que pretende acercar el proceso formativo a la experiencia en campo. No es solo hacer recorridos, sino tener una vivencia pedagógica que amplíe las herramientas para que los jóvenes -gestores y mediadores- visibilicen su territorio y los procesos dentro de la ciudad mostrándolos a otros jóvenes. Es diseñar momentos que se reconocen en las calles que se habitan. 

    Te puede interesar: 1.500 jóvenes callejearon por la ciudad con Medellín en la Cabeza

    Las cifras de Medellín en la Cabeza

    Fueron 1596 jóvenes que se sumaron en el 2024 a 52 recorridos del programa Medellín en la Cabeza: una escuela a cielo abierto, un principio que se cumple con los jóvenes, público objetivo de esta estrategia de la Secretaría de la Juventud, para que habiten la ciudad y transciendan las fronteras.

    En esta estrategia solo pueden participar los jóvenes de Medellín, teniendo como escenario las calles y avenidas de la ciudad como la escuela y como lema: Callejear Educa. Así, nuestra juventud se une a cada viaje con la certeza de transformar y habitar los territorios.

    Son muchos los recorridos propuestos para los jóvenes de Medellín, pero para antojarlos, se muestran apartes de la callejeada Florecer entre las Grietas, realizada en la comuna 10, La Candelaria, propuesta realizada por mediadores del territorio en donde se reconoce la labor de mujeres representativas en el desarrollo de la ciudad.

    Es de resaltar que los bustos que se observan durante este recorrido han sido tallados todos por esculturas colombianas, como una apuesta por visibilizar la historia de las mujeres y la trascendencia en el arte de la ciudad que han tenido sus más grandes exponentes.

    Estrategias como esta posibilitan que los jóvenes de nuestra ciudad tengan diferentes alternativas para conocer y apropiarse más de sus territorios y para que con Medellín en la Cabeza, disfruten y se contagien de la magia de esta urbe, que día a día los observa desde sus montañas.

    Más de 1.300 jóvenes fueron impactados durante 2024 con más de 52 recorridos. Con Medellín en la Cabeza se busca que la calle sea una escuela a cielo abierto.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido