Alcaldía Sala de Prensa Noticias Actualización catastral de Medellín avanza en tres comunas y un corregimiento

Actualización catastral de Medellín avanza en tres comunas y un corregimiento

Actualización catastral de Medellín avanza en tres comunas y un corregimiento

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Gestión y Control Territorial
Por: Marcela Cortés |

Por norma, el valor catastral debe estar entre el 60 % y el 100 % del valor comercial del predio. Las personas que realizan las visitas están plenamente identificadas co...

Compartir en:
    • Por norma, el valor catastral debe estar entre el 60 % y el 100 % del valor comercial del predio.
    • Las personas que realizan las visitas están plenamente identificadas con prendas de la Alcaldía de Medellín.

    A lo largo de este año, la Administración Distrital adelanta el precenso y censo en tres comunas y un corregimiento de la ciudad para su actualización catastral, la cual por ley debe realizarse máximo cada cinco años. Estas labores le apuestan a una correcta identificación física, jurídica, fiscal y económica de los inmuebles públicos y privados.

    El secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez Correa, dijo que “nos corresponde ponernos al día con la información que se necesita para cumplir con la actualización catastral y volver a ser una de las oficinas más eficientes de Colombia. Lo que buscamos es que los ciudadanos aporten datos reales que nos permitan comprender los cambios en sus predios”.

    Estas labores se adelantan en las comunas 11-Laureles/Estadio, 12-La América, 14-El Poblado y en el corregimiento Santa Elena.

    Actualización catastral de Medellín avanza en tres comunas y un corregimiento

    Actualización catastral de Medellín avanza en tres comunas y un corregimiento – Foto Alcaldía de Medellín

    El precenso consiste en visitar los predios con información ya existente para identificar cambios y modificaciones en ellos, además de conocer si transformó su vocación de residencial a comercial. En el censo se verifica el estado, para luego incorporarlo a las bases de datos catastrales.

    Además, el Distrito cuenta con un observatorio inmobiliario que permite recolectar los valores comerciales en cada zona de la ciudad. De acuerdo con esto, se define el valor catastral que por norma debe estar entre el 60 % y el 100 % del valor comercial.

    Quienes realizan el proceso están debidamente identificados con carné de la Secretaría de Gestión y Control Territorial y portan chaquetas de color verde con distintivos de la Alcaldía de Medellín. En las líneas 350 458 3976 y 300 200 4213 los ciudadanos pueden resolver las inquietudes que se presenten durante las visitas.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido