Alcaldía
Contenido asociado a:
En el Distrito de Medellín están registrados 6.264 vehículos de este tipo, que deben realizar este trámite. Para gozar de la exención del pico y placa en Medellín, ...
En el Distrito de Medellín están registrados 6.264 vehículos de este tipo, que deben realizar este trámite.
Para gozar de la exención del pico y placa en Medellín, los propietarios de los vehículos híbridos eléctricos deben realizar la inscripción ante la Secretaría de Movilidad hasta el 19 de septiembre, para no ser objeto de comparendos y fotodetecciones después de esa fecha.
La primera aclaración necesaria es que en la categoría de los híbridos, solo los híbridos eléctricos deben realizar este trámite, para poder circular sin pico y placa durante un año, por lo que esta condición no aplica para híbridos a gas o 100 % eléctricos, que ya gozan del beneficio sin inscripción previa.
¿Cómo realizar el trámite?
Para realizar el trámite, sigue estos pasos:
ABC de la inscripción de los vehículos híbridos eléctricos – Foto: Alcaldía de Medellín
Mediante el Decreto 0644 del 14 de julio de 2023, se estableció la rotación de la medida de pico y placa para el segundo semestre de 2023 en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín y por primera vez se estableció el requisito de inscripción para este tipo de vehículos, por lo que por medio de una adición a ese decreto, se declaró un periodo prudencial en que los ciudadanos podrán realizar el trámite para el registro de la exoneración, tiempo durante el cual estos vehículos podrán circular exentos de la medida de pico y placa.
A su vez, vale la pena mencionar que se debe registrar porque la norma Ley 1964 de 2019 en el artículo 6, establece que sólo los vehículos eléctricos o cero contaminantes están exentos de Pico y Placa, del día sin carro y otras restricciones vehiculares.
Así las cosas, la ley no cobija a los vehículos híbridos eléctricos, por lo que deben registrarse para acceder al beneficio de la exención. Adicionalmente, el RUNT es un Sistema de Información, más no una autoridad de tránsito, por lo que estar inscrito en él, no hace automáticamente al vehículo y su propietario sujetos con derechos adicionales a los de cualquier otro ciudadano.
Gracias a la apuesta de Medellín por una movilidad sostenible, al incentivar el uso de automotores con cero o bajas emisiones, se destaca el crecimiento de la cantidad de vehículos eléctricos desde 2015 y de híbridos desde 2017.
En 2015, se estima que en la ciudad transitaban 51 vehículos eléctricos, mientras que ahora lo hacen 1.460. En 2017 circulaban 18 híbridos, que contrastan con los 6.400 de la actualidad, según cálculos del Centro Integrado de Tráfico y Transporte (CITRA) de la Secretaría de Movilidad. De esa cifra, en el Distrito de Medellín están registrados 6.264 vehículos de este tipo.
Contenido asociado a