Alcaldía
Contenido asociado a:
Esta hace parte de la apuesta del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación por fortalecer procesos digitales y espacios para la creación o Makerspaces. Se capacita...
Con una oferta de 220 actividades mensuales, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín promueve programas de alfabetización digital dirigidos a personas desde los 27 y 59 años, así como a adultos mayores de 60 años en adelante. Estos espacios de aprendizaje brindan herramientas para el manejo de dispositivos como celulares y computadores, además de facilitar la familiarización con los avances tecnológicos.
Estos programas en las bibliotecas fomentan la autonomía digital, permitiendo a los participantes comprender los procesos actuales, ganar confianza en su uso y desarrollar habilidades para desenvolverse en entornos cibernéticos. De esta manera, contribuyen a reducir la brecha y a promover la inclusión tecnológica en la industria 4.0.
“La tecnología está presente cada vez más en la vida cotidiana, generando nuevas posibilidades que necesitan ser entendidas y aprovechadas. La cultura digital de las bibliotecas de Medellín ha generado un gran impacto en la ciudadanía; entre el año pasado y este 2025, se han realizado aproximadamente 3.600 actividades, que han beneficiado a más de 35 mil adultos y adultos mayores, brindándoles herramientas que fortalecen su independencia en el manejo de dispositivos», dijo el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio Andrés Sarmiento.
Es así como la Alcaldía de Medellín facilita la oferta tecnológica en las 16 comunas y los cinco corregimientos, con el objetivo de integrar a las generaciones mayores en el proceso de transformación liderado por el Distrito. A través de la línea de servicios Cultura Digital, se brindan programas para la formación, experimentación y apropiación tecnológica, con el propósito de que las personas aprovechen estas oportunidades.
Entre 2024 y 2025, se realizaron 3.576 actividades que han beneficiado a 35.327 participantes, quienes aprovechan las ventajas que facilita el mundo del ciberespacio.
“Me ha aportado innumerables conocimientos sobre el internet y la sistematización, porque yo no sabía ni conocía nada sobre el tema, y aquí he adquirido algunos conocimientos que ya me permiten comunicarme con las EPS, el banco y otras actividades personales”, expresó Rodrigo Silva, usuario del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.
Precisamente, hace 11 años surgió Bibliolabs, una estrategia que busca comprender el papel de las salas de acceso a las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en las bibliotecas y establecer conexiones con las comunidades para fomentar el conocimiento colaborativo, así como la exploración e investigación de sus necesidades.
Posteriormente, surgieron procesos digitales centrados en temáticas audiovisuales, memoria, narrativas transmedia y avances tecnológicos, lo que permitió que los Bibliolabs se consolidaran como Makerspaces (espacios para la experimentación y creación), que también disfruta la ciudadanía en general, ya que es un servicio gratuito que busca democratizar el acceso a las nuevas tecnologías.
En estos lugares es posible aprender sobre el uso de herramientas como la cortadora láser, impresoras 3D, robótica, electrónica, modelado 3D, entre otros. En 2024 y lo que va de 2025, se han realizado 1.453 actividades que contaron con la participación de 4.209 beneficiarios.
Finalmente, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín tendrá servicio durante la Semana Santa. Lo interesados en visitar y apropiarse de estos espacios públicos pueden consultar la programación en www.bibliotecasmedellin.gov.co o en las redes @bibliotecasmed, @cultura.med