Alcaldía
Contenido asociado a:
Foto: 14.000 personas de 390 empresas de Medellín recibieron capacitaciones virtuales en estrategia digital en temas relacionados con la Industria 4.0. Fotógrafo: Foto ...
Foto: 14.000 personas de 390 empresas de Medellín recibieron capacitaciones virtuales en estrategia digital en temas relacionados con la Industria 4.0.
Fotógrafo: Foto Alcaldía de Medelllín
2021-12-19
14.000 personas de 390 empresas de Medellín recibieron capacitaciones virtuales en estrategia digital en temas relacionados con la Industria 4.0
.: Los beneficiarios tuvieron acompañamiento para perfeccionar sus cadenas productivas, desarrollo de nuevos productos o servicios y conexiones estratégicas con posibles clientes.
.: 229 participaron en una rueda de negocios con expectativas de ventas por más de $1.000 millones.
.: Los programas Enplanta, Desarrollo de Proveedores y Promotores de Innovación hacen parte de la apuesta de la Alcaldía de Medellín por fortalecer los emprendimientos de la ciudad.
Palabras de Mauricio Valencia, subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial.84 Kb
Palabras de Laura Marcela Martínez, gerente del Grupo Proyección Contable y Empresarial. 75 Kb
Palabras de Gloria Bonolis coordinadora de compras y servicios administrativos.146 Kb
Este año, con el acompañamiento de la Alcaldía de Medellín y del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia -CTA, 14.000 personas de 390 empresas de la ciudad se formaron en temas como transformación digital, marketing digital, e–commerce, economía circular, gestión del talento desde la virtualidad, liderazgo e Industrias 4.0, lo que fortalecerá sus procesos estratégicos y logísticos. Esto se logró gracias a los programas Enplanta, Desarrollo de Proveedores y Promotores de Innovación.
En la ejecución de estos programas hubo actividades para toda la comunidad empresarial y se llevó a cabo una rueda de negocios en la que participaron 229 empresas, las cuales obtuvieron 399 citas de negocios, lo que les permitió una proyección de ventas por encima de los $1.000 millones gracias a los encuentros empresariales e intercambio de portafolios.
Al igual que en 2020, los programas fueron implementados, en su mayoría, a través de plataformas virtuales en donde los participantes recibieron acompañamiento especializado en temas como: innovación de productos y servicios para la reinvención empresarial, conexiones de oferta y demanda para incrementar las ventas, transformación digital para mejorar procesos y entregar un servicio más ágil y oportuno al cliente, además de obtención de resultados tangibles y rápidos para la reactivación económica.
“Gracias a estos programas logramos impactar a 390 empresas con apropiación de conocimientos, metodologías y tecnologías que van a transformar cada uno de estos negocios. También, se vivieron espacios de transferencia de conocimiento en temas de tecnología y marketing digital que nos permiten vivir el Valle del Software en cada una de las empresas”, señaló el subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.
Al cierre de los acompañamientos, se reportó una tasa de mejoramiento global del 53 %, porcentaje alcanzado gracias al compromiso de los empresarios con las actividades propuestas por los especialistas acompañantes y que representa una recuperación importante del tejido empresarial de la capital antioqueña.
“El programa Enplanta nos ayudó a mejorar nuestro proceso operativo y nuestros indicadores; además, nos capacitamos, aprendimos nuevos métodos y nuevas formas de trabajo y, sobre todo, nos ayudó a prestar un servicio de calidad superior”, aseguró la gerente del Grupo Proyección Contable y Empresarial, Laura Marcela Martínez.
Una de las empresas beneficiarias del programa Desarrollo de Proveedores fue Masivo de Occidente. Su coordinadora de compras y servicios administrativos, Gloria Bonolis, expresó que gracias a este acompañamiento “identificamos oportunidades de mejora en tres de nuestros principales proveedores que hoy tenemos, encontramos aspectos que antes no habíamos podido potencializar y que a través del programa logramos unas mejoras y llevar a cabo estos beneficios para los procesos de entrega, servicios y atención al cliente”.
Todas las empresas participantes contaron con el acompañamiento de un experto que se enfocó en atender sus necesidades puntuales, según su estado, estableciendo soluciones y brindando una visión estratégica que les permita sostenibilidad a largo plazo.
En esta edición, se resalta en los empresarios y en sus equipos el compromiso con el acompañamiento y con los conocimientos recibidos, pues en cuatro meses que duró el programa, los resultados fueron de alto impacto en cada una de las compañías.
En los últimos dos años, la Alcaldía de Medellín junto al Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia –CTA han impactado a 590 empresas a través de Enplanta, Desarrollo de Proveedores y Promotores de Innovación.