Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Gerencia Étnica
< Alcaldía de Medellín » Gerencia Étnica » Centro de Integración Afrodescendiente – Casa Afro
El Centro de Integración Afrodescendiente es un espacio enfocado en dinamizar el encuentro, que permite la visibilización del componente étnico afrodescendiente y el encuentro intercultural en la ciudad de Medellín, por medio del desarrollo de acciones que conlleven a la promoción y prevención de riesgos sociales, potenciando la inclusión y diversidad étnica de la ciudad.
El Centro de Integración Afrodescendiente dispone de espacios para que la comunidad se reúna y comparta sus experiencias y saberes, desarrollando iniciativas para su beneficio, con fines educativos, sociales, culturales, lúdico recreativos, comunitarios y demás actividades sociales que obedezcan al objeto del Centro de Integración Afrodescendiente.
A continuación, te presentamos los espacios con que cuenta el Centro de Integración Afrodescendiente – Casa Afro y de los cuales puedes hacer uso:
En este espacio se realizan exposiciones, encuentros culturales, conversatorios y actividades que visibilizan las prácticas artísticas, culturales y académicas de las poblaciones étnicas de la ciudad y que dan cuenta de su legado ancestral para mantener viva la memoria histórica. Es un espacio abierto rodeado por una cubierta baja que mide 2.5 metros de altura y una zona central abierta que mide quince metros aproximadamente. Tiene capacidad para cien personas.
Es un espacio habilitado para realizar diferentes tipos de encuentros como: capacitaciones, seminarios, encuentros académicos y actividades culturales. Es un lugar donde convergen y se fortalecen las comunidades étnicas de la ciudad.
Tiene capacidad para ochenta personas, cuenta con aire acondicionado, atril de madera y pantalla para proyectar.
Es un espacio en el que se gesta el intercambio y la creación de saberes a través de la palabra escrita y hablada, haciendo uso de formatos audiovisuales, gráficos y sonoros para explorar las formas del lenguaje, la historia, las tradiciones y los saberes de la población étnica del país, principalmente las memorias de las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras, en donde se denota la herencia e identidad de la ancestralidad africana perpetuada en las luchas y resistencias de los antepasados.
El Centro de Documentación está ubicado en el segundo piso de la Casa Afro y cuenta con materiales distribuidos en temáticas como: historia, sociedad, cultura, género, educación, etnoeducación, literatura, territorio, políticas públicas, normatividad y literatura infantil.
Aquí se reúnen, gestionan y difunden contenidos como libros, folletos, cartillas, videos, documentales y películas. También, se apoyan y promueven espacios académicos de corte investigativo, científico, cultural y social; tales como: cineforos, talleres y conversatorios.
Es un espacio en el que podrás acceder a equipos de cómputo, con fines educativos y culturales.
El salón de música es un espacio abierto a la población étnica de la ciudad que permite generar procesos creativos desde el arte.
Es un espacio insonorizado en el que grupos artísticos, en su mayoría afrodescendientes, realizan sus prácticas y generan intercambios de saberes entre la comunidad artística y la ciudadanía que visita la Casa Afro.
La Casa Afro cuenta con cinco oficinas de la Administración Municipal de la ciudad de Medellín, en las que los servidores públicos de la Gerencia Étnica de la Alcaldía de Medellín planean y desarrollan acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de la población étnica de la ciudad. Adicionalmente, se atiende a la ciudadanía para acercar a la oferta de empleabilidad, educación y demás servicios disponibles.
Es la primera ludoteca étnica de Medellín, ambientada para vivenciar la ancestralidad y la historia de la afrodescendencia.
Cada espacio de la ludoteca étnica tiene un sentir que representa las herencias que trajeron nuestros ancestros desde el continente africano. Los colores, las formas y la simbología son elementos que atraviesan la historia de la africanía y que se encuentran allí para que los niños y niñas se sientan orgullosos de sus raíces. En sus murales se recrea la presencia de la población afrodescendiente en el contexto urbano de Medellín.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.