Secretarias y Dependencias
El 2022 fue un año clave que trajo consigo innumerables retos y compromisos en el marco de la implementación del Plan de Desarrollo 2020 – 2023 Medellín Futuro; un año que sirvió para construir nuevas visiones de ciudad y avanzar sobre lo ya realizado, permitiendo ver en retrospectiva la gestión para la ciudad y reflexionar sobre los aciertos y retos trazados.
Es por ello que se pone a disposición de la ciudadanía una herramienta interactiva que refleja la gestión el tercer año de gobierno, resaltando los grandes logros y compromisos obtenidos durante la vigencia para seguir construyendo la Medellín Futuro.
Medellín siguió transformándose y logró consolidar apuestas estratégicas que sentaron las bases para la transformación a Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación; logro que trazará el camino para los grandes cambios en materia social y económica para la región. En suma, ¡Un cambio que trae desarrollo!
Logramos implementar la estrategia "Conexión sin fronteras" la cual permite conectar a colombianos talentosos residentes en el exterior con empresarios, emprendedores y ciudadanos, a través de espacios virtuales de conocimiento en Internacionalización, Innovación y Talento 4.0.
Con los "Nodos de Innovación Especializados" logramos dinamizar ecosistemas locales para resolver problemas globales; generando espacios de trabajo colaborativo entre actores de la quíntuple hélice: Actores públicos, Actores privados, Ciudadanía, Academia y Cooperantes Internacionales.
Habilitamos capital inteligente para el desarrollo, gestión y fortalecimiento de los emprendimientos y proyectos de innovación de Medellín, a través de nuevos mecanismos y vehículos de financiación e inversión de la mano de los actores de la industria.
Estamos trabajando para dejar las bases de la implementación de la estrategia Mínimo Vital de Internet, la cual busca dotar de la cantidad mínima de acceso de internet que se requiere en un hogar, de forma continua y suficiente, para el cubrimiento de las necesidades básicas y en condiciones de calidad.
Estamos trabajando para la entrega de material educativo que permita fortalecer los procesos de innovación en el aula, con más de 8.000 cartillas, beneficiando a estudiantes y docentes de primaria de nuestras instituciones educativas.
Creamos 18 centros demostrativos de Innovación, Ciencia y Tecnología, con los cuales se hace inmersión en el Valle del Software desde la primera infancia mediante la interacción con equipos tecnológicos con enfoque de programación bajo una dirección con propósito y orientada.
Articulamos los programas de formación corta con los programas de educación superior en clave de la educación postsecundaria para el Distrito.
Entregamos 5.400 Computadores Futuro a docentes para el fortalecimiento de las acciones pedagógicas en las Instituciones Educativas Oficiales.
Alrededor de 25.000 estudiantes y 95 instituciones educativas fueron impactados con el Programa Entorno Escolar Protector estrategia que buscó promover espacios de reflexión crítica y construcción de procesos de transformación cultural y educativa para el buen vivir en la escuela.
Logramos la entrega de más recursos económicos en los premios Medellín Investiga, representando un total de $415.000.000 para fortalecer los procesos de investigación en el Distrito.
Hemos implementado procesos de formación continua, los cuales atienden al desarrollo de experiencias que fortalecen habilidades específicas en los Maestros, mediante metodologías activas y en escenarios que atienden a las necesidades de las comunidades de aprendizaje y las líneas estratégicas planteadas para la transformación educativa y cultural en las Instituciones Educativas de Medellín
Estamos trabjando en el proceso de rehabilitación del Parque Biblioteca Zona nororiental a partir de un diseño paramétrico que integra estudios bioclimáticos y materiales innovadores, como es el caso de los bastidores de GRC - Glass Reinforced Concrete (Concreto reforzado con fibra de vidrio) Permitiendo así, contar con una fachada confortable para los ciudadanos a partir de un diseño paramétrico que integra estudios bioclimáticos y materiales innovadores.
Mediante la estrategia Reconocimiento al Liderazgo de las Mujeres de Medellín, logramos una valoración positiva de las mujeres y sus contribuciones a la transformación de imaginarios culturales sexistas y a la promoción de representaciones sociales para la igualdad de género; así como también, el reconocimiento de sus liderazgos, talentos y creaciones con relación a sus derechos, participación, representación y permanencia en los diferentes ámbitos.
Con Medellín Me Cuida Salud realizamos la identificación y gestión de los riesgos en salud de 35.524 familias, ejecutando acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y otras acciones en las dimensiones de vida saludable y condiciones no trasmisibles, salud mental, sexualidad y derechos sexuales y reproductivos, nutrición, salud ambiental, vacunación, entre otros; logrando acercar a las comunas priorizadas y apadrinadas los servicios de salud del plan de intervenciones colectivas.
Con el proyecto Consumos Conscientes le propusimos a la ciudad un cambio del abordaje de la prevención de la enfermedad y promoción de la salud sobre el fenómeno de uso de sustancias psicoactivas en jóvenes adultos, basando la atención en la reducción de riesgo y daños con el fin de prevenir la enfermedad y cuidar la vida.
Fortalecimos nuestro Mecanismo de Defensa Técnica para acompañar los procesos disciplinarios de las universidades con atención jurídica y psicológica a las mujeres víctimas de acoso sexual y violencias sexuales en las Universidades e Instituciones de Educación Superior de la ciudad.
Mediante Escuela para la Inclusión logramos implementar acciones para el fortalecimiento de competencias básicas y ciudadanas de 455 personas en riesgo de exclusión social, propiciando la integración social y su inserción en el mercado laboral como estrategia para el acceso a otros derechos fundamentales como la alimentación, vivienda y educación.
Hemos desarrollado especificaciones técnicas y nuevas propuestas constructivas, como es el uso de fibras sintéticas en infraestructura peatonal y procesos de fabricación de las mezclas asfálticas que aportan a disminuir la huella de carbono y mejoran la resistencia del concreto, reduciendo así el agrietamiento y aumentando su vida útil.
Con el programa de modernización del alumbrado público posibilitamos llevar a Medellín a la vanguardia de la iluminación LED, logrando a su vez mejoras en los procesos internos de revisión de diseño, acompañamiento y recibo de obras de la ciudad.
Mejoramos el sistema agroalimentario que fortalece el abastecimiento, la disponibilidad y el acceso a alimentos a través de la implementación de estrategias para la comercialización, productividad y educación en los diferentes territorios de la ciudad.
Implementamos la metodología BIM (Building Information Modeling), que integra sistemas de diseño mediante el modelado informatico, permitiendo que en los diseños y la ejecución de obras nos adelantaramos en el tiempo en más de 10 meses y ahorraramos un estimado de más de 3000 millones de pesos.
Logramos que por primera vez el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín fuera certificado en Carbono Neutro específicamente el CAD (Centro administrativo Distrital) evidenciado el compromiso con el medio ambiente; además, con el apoyo de 34 guardacuencas pertenecientes a las comunidades rurales se logró conservar 3.922 hectáreas de cuencas que surten de agua a los acueductos de Medellín propiciando acciones colectivas para enfrentar los efectos del cambio climático.
Implementamos la Estrategia de la Ruta Medellín Cuida lo Público con el fin de acercar las temáticas de transparencia y cuidado de lo público a toda la comunidad, mediante un lenguaje cercano alrededor de temas contractuales, de transparencia y gestión social para lograr mayor confianza institucional y generar un gobierno abierto y cercano a la ciudadanía.
Fuimos reconocidos por el Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, por medio del concurso “el Arte del Buen Gobierno”, en la categoría innovación pública, por las acciones adelantadas para prevenir y responder al delito de trata de personas, obteniendo el primer puesto y destacándonos entre postulaciones de 13 países de América Latina y el Caribe.
Realizamos el lanzamiento del portal Medellin.gov.co logrando la centralización de la información de las dependencias de la Administración y mejorando la experiencia del usuario gracias a la integración de tecnologías de la cuarta revolución; ahora es un portal más moderno, rápido y seguro, de acceso fácil y responde a todos los servicios requeridos por los ciudadanos.
Fortalecimos los procesos democráticos con la ampliación de los canales de participación ciudadana de una manera innovadora, mediante la plataforma Medellín Participa, alternativa digital que permite la toma de decisiones con la ciudadanía, las organizaciones sociales y/o los organismos de acción comunal en procesos de votación, priorización y elección de representantes, otorgando mayores y mejores herramientas para el ejercicio de los derechos, el acceso a beneficios y la incidencia en los asuntos públicos.
Creamos la Guía Interactiva para la aplicación del Decreto 266 de 2006 ; herramienta tecnológica desarrollada por el Departamento Administrativo de Planeación, que tiene como finalidad hacer didáctico el citado Decreto, poniendo al alcance de los ciudadanos, desarrolladores de proyectos y aplicadores de norma en general, las disposiciones del mismo y brindando una orientación en la toma de decisiones a partir de la consulta interactiva de las condiciones establecidas en el Decreto y lo establecido en el Acuerdo 48 de 2014 (POT) en lo relacionado con las alturas máximas de las edificaciones.
Implementamos nuevas funcionalidades a la Plataforma de Geolocalización de Llamadas de Emergencias (Carbyne), herramienta que localiza, en tiempo real, a quien llama al 123 y que facilita la comunicación multimedia para la ciudad
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.