Alcaldía Sala de Prensa Noticias 23 adultos mayores estudiaron inglés como segunda lengua extranjera con el programa Bilingüismo de Sapiencia

Imagen estudiante de inglés

23 adultos mayores estudiaron inglés como segunda lengua extranjera con el programa Bilingüismo de Sapiencia

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría Privada
Por: Sergio Ocampo Rivera |

De los adultos mayores beneficiarios 15 eran mujeres y 8 hombres, con edades entre los 60 y 73 años. En 2025 se espera impactar 6.000 personas con el programa de Biling...

Compartir en:
    • De los adultos mayores beneficiarios 15 eran mujeres y 8 hombres, con edades entre los 60 y 73 años.
    • En 2025 se espera impactar 6.000 personas con el programa de Bilingüismo de Sapiencia.

    Las tres cosas que tienen en común Cecilia, Sergio y Nelson es que viven en Medellín, todos superan los 60 años y volvieron a clases junto a otros 20 adultos mayores del Distrito para estudiar inglés, gracias al programa Bilingüismo de Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín.

    El programa de Bilingüismo durante más de tres meses les brindó a los adultos mayores y, en total, a 2.133 habitantes de la ciudad de todas las edades, herramientas básicas para formarse en inglés como su segunda lengua extranjera de forma virtual y también presencial, sin ningún costo. Sapiencia destinó más de $975 millones para esta iniciativa en 2024.

    imagen de adultos estudiantes de inglés

    Como requisitos, los beneficiarios debían residir en el Distrito de Medellín, tener 18 años o más, y disponer de un computador o un celular con sistema operativo iOS o Android para conectarse a las clases, además de desplazarse a las charlas presenciales en la Ciudadela de Occidente – C4TA.

    “Con el programa de Bilingüismo, la Alcaldía de Medellín les da a más de 2.000 personas de nuestra ciudad herramientas para aprender inglés sin costo, con clases virtuales y presenciales adaptadas a sus necesidades. Desde los más jóvenes hasta adultos mayores de 73 años se sumaron a esta apuesta educativa, bajo el Marco Común Europeo de Referencia, avanzando en su aprendizaje desde los niveles básicos hasta intermedios”, dijo el director general de Sapiencia, Salomón Cruz Zirene.

    De los adultos mayores beneficiarios 15 eran mujeres y 8 hombres, con edades entre los 60 y 73 años pertenecientes a los estratos 1, 2, 3, 5 y 6. Por comunas, Laureles/Estadio contó con 10 participantes mayores; seguida de La Candelaria con 3; Belén con 2; y Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Robledo La América, Poblado, Guayabal y el corregimiento de San Cristóbal con uno, respectivamente.

    Imagen charla a estudiantes de inglés

    Gloria Cecilia Yepes Pérez, una médica jubilada de 68 años y apasionada por el canto, encontró en Sapiencia la oportunidad de aprender inglés, un sueño que había postergado durante toda su vida. Aunque culminó su carrera de medicina, nunca tuvo la posibilidad de estudiar un segundo idioma.

    Desde su hogar en Laureles, comuna 11, combinó su tiempo entre el estudio y su amor por la música como intérprete, comprometiéndose a realizar cada ejercicio con disciplina y entusiasmo. Lo que más le gustó del aprendizaje fue partir desde lo esencial, comprendiendo la estructura básica de las oraciones y aplicando lo que ella denominó la ‘regla de oro’ que le enseñaron: quién hace qué. Para ella, esta experiencia ha sido un regalo que aprovechó al máximo.

    Imagen estudiante de inglés 2

    “Me sentí feliz y afortunada de haber sido escogida en el programa de Bilingüismo con Sapiencia. Aunque estudié y ejercí mi profesión, nunca tuve la oportunidad de aprender inglés. Ahora, en esta etapa de mi vida, quiero viajar y me hace falta ese segundo idioma. Que la Alcaldía y Sapiencia me hayan brindado esta oportunidad fue un regalo que disfruto y que me demuestra que la edad no tiene por qué impedirnos aprender”, comentó Gloria Cecilia.

    Las personas estudiaron bajo el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) un programa con 11 niveles, desde el nivel Pre A1 hasta B2. La metodología fue híbrida, combinando clases presenciales en la Ciudadela de Occidente C4TA y con formación virtual.

    En 2025 se espera impactar 6.000 personas con el programa de Bilingüismo de Sapiencia. Los invitamos a estar atentos a nuestras redes sociales, donde se brindará toda la información pertinente a la convocatoria para estudiar inglés como segunda lengua extranjera.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido