Alcaldía
Contenido asociado a:
Con un enfoque basado en escucha activa, diligencia y trabajo en equipo la Secretaría de Gobierno y Gestión del Gabinete ha fortalecido la confianza en las institucione...
Con un enfoque basado en escucha activa, diligencia y trabajo en equipo la Secretaría de Gobierno y Gestión del Gabinete ha fortalecido la confianza en las instituciones, mejorando la gobernanza y consolidando a Medellín como una ciudad que enfrenta sus desafíos con soluciones integrales y sostenibles.
La Secretaría de Gobierno y Gestión del Gabinete de Medellín cumple un papel crucial en la coordinación interinstitucional para dar respuesta efectiva a los problemas y necesidades de la ciudadanía. A través de la integración de esfuerzos y el enfoque en las transversalidades estratégicas, esta entidad tiene la capacidad de abordar de manera integral los desafíos sociales, económicos y políticos que afectan a la comunidad.
Abordar las transversalidades estratégicas para resolver problemas públicos y atender las necesidades ciudadanas requiere un enfoque integral que combine tres pilares fundamentales: escucha activa, diligencia y trabajo en equipo. La escucha activa permite identificar de manera precisa las inquietudes y demandas de la población, brindando una comprensión profunda de sus necesidades, a través de la misionalidad de cada una de las secretarías que conforman el Distrito de Medellín.
La diligencia, por su parte, asegura que las respuestas sean no solo oportunas, sino también efectivas, garantizando que las soluciones lleguen a tiempo y con el impacto esperado y cuando hablamos de trabajo en equipo en el sector público, no solo nos referimos a la simple coordinación entre instituciones. En su esencia, implica un modelo de trabajo integrado que busca una visión común. Esto significa que todos los actores involucrados comparten un mismo objetivo: atender las necesidades de la ciudadanía de la manera más eficiente y oportuna posible
Aunar esfuerzos en estos tres elementos claves no solo mejora la eficiencia en la resolución de problemas, sino que también fortalece la confianza ciudadana en las instituciones, contribuyendo a una gobernanza más inclusiva, transparente y sostenible. Este enfoque integral es esencial para lograr soluciones que no solo atiendan las necesidades inmediatas, sino que también promuevan un desarrollo a largo plazo, alineado con los intereses y expectativas de la ciudadanía.
Una de las estrategias más efectivas para consolidar los avances de Medellín ha sido la implementación de los Comités de Gestión y Desempeño, una herramienta clave que ha permitido una articulación fluida en el Distrito. Estos comités no solo han facilitado la articulación entre dependencias y entidades, sino que han hecho posible que los esfuerzos de la administración se traduzcan en resultados tangibles y directos para los ciudadanos.
Gracias a esta estructura de trabajo colaborativa, se han logrado avances concretos en áreas cruciales para el bienestar de Medellín. A lo largo del 2024, se llevaron a cabo un total de 14 Comités de Gestión y Desempeño, lo que refleja un esfuerzo continuo por evaluar y mejorar las prácticas gubernamentales. Estos comités han permitido identificar áreas de mejora y promover un enfoque más colaborativo y coordinado entre las diversas dependencias y entidades que integran el Distrito de Medellín.
Adicionalmente, en el 2024 se realizaron 151 encuentros y/o apoyos dirigidos a las diferentes dependencias y entidades, con el propósito de articular y coordinar los sectores de desarrollo administrativo. Estos encuentros han sido fundamentales para fortalecer la comunicación interinstitucional, optimizar procesos y garantizar que cada entidad y dependencia cumpla con sus objetivos de manera eficaz. Pero más allá de los resultados, estos comités han tenido un impacto fundamental en recuperar la confianza en la institucionalidad. Los ciudadanos han podido evidenciar, cómo la administración está trabajando de manera más eficiente, transparente y orientada a dar soluciones reales.
Medellín, a lo largo de su historia, ha demostrado su capacidad para sobreponerse a las adversidades y hoy, más que nunca, está en una etapa crucial de consolidación y crecimiento. Cada avance logrado este año no solo responde a metas específicas, sino que refleja una visión integral. Al construir sinergias y fomentar la colaboración, el sector público no solo se vuelve más eficiente, sino que también fortalece la confianza ciudadana y la legitimidad de las instituciones.