Alcaldía Sala de Prensa Noticias La cancha El Calvario volvió a ser el parche del barrio Campo Valdés de Medellín

Imagen principal Cancha Calvario

La cancha El Calvario volvió a ser el parche del barrio Campo Valdés de Medellín

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Participación Ciudadana | Secretaría Privada
Por: Textos y videos: Juan Carlos Valencia Gil. Fotos: Alcaldía de Medellín y cortesías. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

Con una inversión de 387 millones de pesos renovamos la cancha de microfútbol El Calvario, referente del barrio Campo Valdés, en el nororiente de Medellín. Líderes d...

Compartir en:
  • Con una inversión de 387 millones de pesos renovamos la cancha de microfútbol El Calvario, referente del barrio Campo Valdés, en el nororiente de Medellín. Líderes deportivos y sociales de la zona aplaudieron la intervención de este escenario que queda justo al frente del templo de la parroquia El Calvario. Se aproxima la Semana Santa y esta parroquia es un símbolo de las celebraciones católicas en la ciudad. Te invitamos a conocer la agenda programada para estas fechas.

    Felipe juega en la cancha El Calvario desde que era un niño. Tenía cinco años y allí organizaba con amigos sus primeros picados. “La malla era bajita, a veces el balón se iba y corra a recogerlo. Nos tenían que sacar a balonazos”, recuerda el líder deportivo esta mañana de lunes, sentado en una banca del parque del barrio Campo Valdés de la comuna cuatro (Aranjuez), nororiente de Medellín.

    Felipe Bedoya, líder deportivo de Campo Valdés. Video grabado durante la obra de renovación de la cancha El Calvario.

    Está a pocos metros de la cancha de microfútbol, un referente del barrio. El parque, gran zona de encuentro, reúne varios espacios en los que vibra la vida en comunidad: el templo de la parroquia El Calvario, conocido en la ciudad especialmente por las celebraciones de Semana Santa; las canchas de micro y baloncesto, el parque infantil y las bancas y mesas en las que conversan y juegan parqués los amigos. Todo, entre las carreras 48A y 49 y las calles 77 y 78.

    La cancha de microfútbol es el parche para niños, jóvenes y adultos. Los jugadores suelen ocuparla todas las noches, de 8:00 p. m. a 1:00 a. m. Luis Felipe Bedoya Zabala, el líder deportivo, tiene 27 años y siempre ha vivido en Campo Valdés. Desde chiquito juega micro en la cancha El Calvario.

    Los domingos en la mañana hacían relevos. Era el espacio para los parceros y para instituciones, porque Felipe, que se graduó de bachiller en la Institución Educativa Alfonso Mora Naranjo -aledaña al parque-, cuenta que hace años, varias prácticas de Educación Física del colegio tenían lugar en esta cancha.

    Más de 13 000 beneficiarios

    Se fue deteriorando. “Tenía mucho desnivel. La zona detrás del arco era estrecha, había una humedad y a veces se doblaban el pie ahí”, dice Felipe, quien jugó en la Liga Antioqueña de Fútbol como defensor central hasta que tuvo una lesión y se retiró. Es técnico en deporte y recreación, trabaja en masoterapia y ya juega de arquero en su equipo de micro, que agrupa a 10 muchachos de entre 19 y 30 años.

    Recuerda que la cancha fue cerrada desde finales de diciembre de 2024 para los trabajos de renovación que ejecutamos mediante el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder) y que terminaron a finales de marzo de 2025.

    Con una inversión de 387 millones de pesos, reparamos el concreto, las mallas del cerramiento, pintamos y demarcamos la superficie de juego e implementamos trabajos en muros, gradas, equipamientos, drenajes y zonas verdes. 2105 metros cuadrados intervenidos para el beneficio de más de 13 000 personas.

    La cancha de microfútbol El Calvario es parte de los 282 espacios deportivos que proyectamos renovar este año mediante el Plan 282 – 25. En el Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere 2024 – 2027 buscamos intervenir 700 escenarios deportivos durante el cuatrienio.

    En relación con las entregas que venimos haciendo de los renovados escenarios, el alcalde, Federico Gutiérrez Zuluaga, afirma: “Para mí lo mejor es ver a la comunidad feliz disfrutando de estos espacios. Esto es de todos. Yo me sueño que tengamos más escenarios deportivos”.

    Un clásico entre hinchas

    Felipe Bedoya, el líder deportivo, considera que es necesario que todos los ciudadanos cuiden estos espacios. Es hincha de Nacional, trabaja como secretario del despacho de la parroquia San José La Cima, ubicada en la comuna tres (Manrique) -nororiente de la capital antioqueña-, y está contento con el mejoramiento de la cancha, al punto de que él y otros jóvenes quieren jugar ahí un partido entre hinchas de Medellín y Nacional y así celebrar con un gesto que muestre la paz en la que conviven seguidores de los dos clubes profesionales de la ciudad.

    Stiven Agudelo, hincha del Medellín, ha vivido sus 38 años en Campo Valdés y, de ellos, los últimos 13 ha organizado el torneo de microfútbol de la Rexixtenxia Norte 1998, la barra más conocida del Poderoso. La sede del torneo es la cancha El Calvario; compiten 48 equipos y cada uno inscribe 12 jugadores. Llegan de muchos barrios de la ciudad y de otros municipios del Valle de Aburrá e incluso de Marinilla, Oriente antioqueño.

    Stiven Agudelo, líder del parche Campo Valdex de la barra Rexixtenxia Norte 1998. Video grabado durante la obra de renovación de la cancha El Calvario.

    Stiven, instructor salvavidas en piscinas, detalla acerca del campeonato: “Lo empezamos en la cancha de la estación Estadio, luego en el barrio Florida Nueva, después en Carlos E. Restrepo”. Finalmente, aterrizó en el parque de Campo Valdés. “Pintamos de rojo y azul varios elementos del parque, porque es un lugar tradicional para la hinchada del Medellín”, explica el hombre, líder del parche Campo Valdex de la Rexixtenxia que, por ver jugar a su equipo, ha visitado varios estadios de Colombia y Suramérica.

    imagen Stiven en la cancha El Calvario

    Stiven Agudelo, líder del parche Campo Valdex de la barra Rexixtenxia Norte 1998. Foto tomada durante la obra de renovación de la cancha El Calvario.

    Mientras la cancha El Calvario estuvo cerrada, el torneo entró en un receso. Ya está abierta de nuevo, así que los integrantes de la Rexixtenxia podrán continuar con su campeonato, además de organizar el partido contra hinchas de Nacional que, afirma Stiven, efectivamente está en los planes.

    Centralidad

    Esta mañana soleada de lunes, en la iglesia El Calvario transcurren unas exequias. Afuera, en las bancas ubicadas arriba de la cancha, está Stiven con camiseta de la selección argentina. Al otro lado de la mesa acompaña la conversación Santiago Ávila Higuita, agente de pastoral de la parroquia.

    Imagen Templo el Calvario

    Templo de la parroquia El Calvario del barrio Campo Valdés de Medellín.

    “La importancia de la cancha es su centralidad, que sea un entorno protector”, apunta Santiago, que con solo 22 años es un líder social del barrio. Estudia ciencia política en la Universidad de Antioquia y desde que tenía cuatro años es servidor de la parroquia. Fue monaguillo, catequista y coordinador de grupos juveniles. Estuvo varios años en el Seminario Mayor de Medellín y piensa volver a seguir con sus estudios, porque quiere ser sacerdote.

    Santiago Ávila, agente de pastoral de la parroquia El Calvario.

    La parroquia El Calvario informa que el templo fue construido desde 1937 hasta 1941 “y comenzó su vida sacramental en 1942”. En 1993 fue declarado monumento nacional.

    imagen Altar Parroquia Calvario adelante

    Templo de la parroquia El Calvario, declarado monumento nacional en 1993.

    Semana Santa en El Calvario

    Sentado en el parque, Santiago mira uno de los muros laterales de la iglesia y describe: “Este material es adobe cocido”, y cuenta que desde la zona en la que hoy queda la Terminal del Norte se hacían filas y los integrantes se iban pasando los adobes hasta acercarlos al sitio donde estaban construyendo el templo. La obra “se pagó con empanadas”, apunta el joven y resalta el tesón de los feligreses para sacar adelante la edificación.

    Explica que El Calvario es madre de otras parroquias del nororiente de la ciudad, como la del Santo Sepulcro y San Antonio María Claret. Es muy representativa para los católicos de Medellín y su entorno, y más en esta época, cuando se aproxima la Semana Santa.

    Imagen de Santiago en primer plano

    Santiago Ávila Higuita, agente de pastoral de la parroquia El Calvario.

    Santiago estima que en una celebración en el templo de El Calvario se congregan más de mil feligreses y en una procesión la multitud llena unas cuatro cuadras: “Son ríos de personas. En Semana Santa viene mucha gente de Campo Valdés y de otros barrios y municipios”.

    Una particularidad allí es que, a partir del Domingo de Ramos, hay procesiones todos los días de la Semana Santa. De acuerdo con Santiago, para este reconocimiento de la Semana Mayor en El Calvario han sido muy importantes la labor de la Cofradía Pasionista, un grupo de más de 70 personas, entre jóvenes y adultos, que durante todo el año apoyan las actividades de la parroquia, y las imágenes: “Tenemos imágenes únicas por su riqueza artística”.

    Programación

    Esta es la programación de la parroquia El Calvario para la Semana Santa de 2025:

    Domingo de Ramos – 13 de abril

    Eucaristías: 7:00 a. m. / 8:00 a. m. / 12:00 m. / 5:00 p. m. / 6:00 p. m. / 7:00 p. m.

    11:00 a. m. Bendición y procesión de ramos. Empieza en la carrera 46 con calle 73, sigue derecho por la carrera 46 hasta la calle 72, baja hasta la carrera 48A y gira en sentido norte hasta el templo.

    imagen de los mandamientos

    Imagen de la parroquia El Calvario, ubicada en Campo Valdés, nororiente de Medellín.

    De lunes a miércoles Santo

    Misas: 7:00 a. m. / 8:00 a. m. / 5:00 p. m. / 6:00 p. m.

    10:00 a. m. Pascua infantil. Busca motivar a los niños, sobre todo los que ya hicieron la primera comunión, a participar de la celebración. Lugar: Institución Educativa Alfonso Mora Naranjo.

    4:00 p. m. Meditación viacrucis. Lugar: templo parroquial.

    7:30 p. m. Pascua juvenil. Lugar: Institución Educativa Alfonso Mora Naranjo.

    Lunes Santo – 14 de abril

    Procesión: 7:00 p. m. Empieza en el templo por la calle 77, baja hasta la carrera 49 y gira en sentido sur hasta la calle 72A; sube por la carrera 47 y gira hacia el norte hasta la calle 76, baja hasta la carrera 48A y gira en sentido norte hasta el templo.

    imagen Altar Parroquia Calvario

    Altar de la iglesia El Calvario del barrio Campo Valdés.

    Martes Santo – 15 de abril

    Marcha de la Penitencia: 6:30 p. m. Empieza con eucaristía en la parroquia El Señor de las Misericordias (Manrique Central), preside el presbítero Norberto Gómez; luego, comienza la procesión por la calle 67, subiendo hasta la carrera 47 y gira en sentido norte hasta la calle 69; baja por la carrera 48A y gira en sentido norte hacia la calle 77 hasta la parroquia El Calvario, donde el presbítero Mauricio Uribe finaliza con un momento de oración y con la adoración eucarística.

    Miércoles Santo – 16 de abril

    Procesión: 7:00 p. m. Empieza en el templo El Calvario por la calle 78, baja hasta la carrera 49 y gira en sentido norte hasta la calle 82; sube por la carrera 47, gira en sentido sur hasta la calle 77 y baja hasta el templo.

    imagen del Crucifijo

    Imagen de la parroquia El Calvario, ubicada en el barrio Campo Valdés.

    Jueves Santo – 17 de abril

    Eucaristías: 8:00 a. m. y 11:00 a. m.

    4:00 p. m. In cena Domini (En la cena del Señor) – Lavatorio de pies – Procesión al monumento con el Santísimo Sacramento.

    8:00 p. m. Procesión de prendimiento (la parroquia recomienda llevar cirio). Comienza en la carrera 48A con calle 85 y va en sentido sur hasta llegar al templo.

    10:00 p. m. Hora santa. Se acostumbra llevar cirio para bendecirlo en este momento de oración.

    11:00 p. m. Adoración a Jesús Sacramentado en el monumento. El templo estará abierto hasta las 12:00 de la noche.

    Imagen Parroquia lateral

    Imágenes de la parroquia El Calvario de Medellín.

    Viernes Santo – 18 de abril

    9:00 a. m. Sermón de sentencia y procesión del viacrucis. Empieza en la carrera 51 con calle 73, sube hasta llegar a la diagonal 49A, sigue hasta la carrera 48A, gira hacia el norte hasta la calle 73, sube hasta la carrera 47, gira en sentido norte hasta la calle 77 y baja hasta llegar al templo.

    3:00 p. m. Solemne adoración de la santa cruz.

    7:00 p. m. Sermón de las siete palabras, descendimiento y procesión del santo sepulcro. Comienza en el templo por la calle 77, baja hasta llegar a la carrera 49, gira en sentido norte hasta la calle 80, sube hasta la carrera 47, gira hacia el sur hasta la calle 77 y baja hasta llegar al templo. La visita al santo sepulcro será hasta las 12:00 de la noche.

    Sábado Santo – 19 de abril

    Durante el día no se celebran eucaristías.

    4:00 p. m. Procesión de la Soledad. Meditación de los dolores de María (la parroquia recomienda llevar una flor e invita a todos los hijos a participar de este momento en honor a las madres). Serenata Mariana.

    La procesión comienza en el templo por la calle 78 con carrera 49, gira hacia el norte hasta la calle 79, baja hasta la carrera 50, gira en sentido sur hasta la calle 76, sube y gira en sentido norte hasta llegar al templo.

    7:00 p. m. Solemne vigilia pascual.

    Imagen Parrpquia Calvario atrás

    Templo de la parroquia El Calvario, situado en Campo Valdés, nororiente de Medellín.

    Domingo de Pascua – 20 de abril

    Eucaristías: 7:00 a. m. / 8:00 a. m. / 12:00 m. / 5:00 p. m. / 6:00 p. m. / 7:00 p. m.

    11:00 a. m. Procesión de resurrección. Empieza en la calle 84 con carrera 46 hacia el sur hasta la calle 79, baja hasta la carrera 47, gira en sentido sur hasta la calle 72, baja hasta la carrera 48A y gira hasta llegar al templo.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido