Alcaldía Sala de Prensa Noticias Digna Murillo: una voz firme por la dignidad de las trabajadoras del hogar en Medellín

imagen de Digna Principal

Digna Murillo: una voz firme por la dignidad de las trabajadoras del hogar en Medellín

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Seguridad y Convivencia
Por: Tatiana Balbín. Fotos: Alcaldía de Medellín. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

Medellín cuenta con un Sistema Distrital de Cuidado: una apuesta por la equidad en Medellín que busca redistribuir el trabajo de cuidado, históricamente asignado a las...

Compartir en:
  • Medellín cuenta con un Sistema Distrital de Cuidado: una apuesta por la equidad en Medellín que busca redistribuir el trabajo de cuidado, históricamente asignado a las mujeres, para que ellas puedan acceder a empleo, educación, bienestar y tiempo propio.

    A las seis de la mañana, cuando Medellín apenas despierta, Digna Murillo habitante de la comuna 7, Robledo ya tiene listo el desayuno, la casa organizada y el corazón dispuesto para una nueva jornada. Su sonrisa amplia, su mirada dulce y su hablar firme resumen lo que es: una mujer negra, carismática y amorosa, pero también una líder que representa a miles de trabajadoras del hogar que día tras día cuidan la vida de otras personas, mientras luchan por garantizar las condiciones dignas que aún les son negadas.

    De Necoclí a Medellín

    Digna nació en Necoclí, en el Urabá antioqueño. Como muchas mujeres desplazadas por la violencia, llegó a Medellín buscando oportunidades. «Llegué con el bachillerato, pero sin técnica ni carrera. Lo primero que te ofrecen es trabajar en casas de familia y eso fue lo que hice«. Empezó como trabajadora interna en un hogar donde le pagaban seguridad social, pero pronto descubrió que no todas sus compañeras contaban con las mismas condiciones.

    imagen de Digna en el celular

    Según el Observatorio de Equidad de Género de Medellín, en el Distrito hay 41.568 mujeres ocupadas en labores de trabajo doméstico o como trabajadoras familiares sin remuneración. De ellas, 8033 -es decir, el 19,32 %- realizan estas actividades sin recibir ningún tipo de compensación económica.

    Por su parte, la Fundación Hablemos de Trabajo Doméstico, con base en cifras del DANE, reporta que en Medellín y su área metropolitana, para 2023, se registraron 44 843 personas en este sector, de las cuales el 99,2 % son mujeres.

    Del total de trabajadoras, el 75 % está en el rango de edad entre los 29 y los 59 años; el 7,3 % se reconoce como mujer negra y el 67 % no ha alcanzado un nivel educativo superior a la primaria. Estas cifras visibilizan una realidad atravesada por desigualdades de género, raza y clase que siguen afectando las condiciones de vida y trabajo de miles de mujeres en la ciudad.

    imagen de Digna sonrriendo

    Al principio, Digna tuvo empleadores que cumplieron con las prestaciones sociales, pero muchas compañeras no tenían esa misma suerte. “Había muchas que trabajaban sin salud, sin pensión, sin garantías. Ahí entendí que había que organizarse, que la dignidad no se negocia”. Así fue como conoció el Sindicato Unión Afrocolombiana del Servicio Doméstico (UTRSD), que hoy cuenta con más de 2000 afiliadas en el Distrito.

    Con el sindicato no solo encontró respaldo, sino también una causa: luchar por los derechos laborales, el respeto y el reconocimiento de las trabajadoras del hogar. “Aprendí que tenía derechos, pero también deberes. Y desde ahí comencé a formar a otras mujeres, a decirles que no están solas, que juntas podemos exigir lo justo”, asegura.

    Imagen de Digna con sus compañeras

    El trabajo doméstico en Colombia sigue marcado por la informalidad y la falta de valoración. Aunque muchas mujeres como Digna prestan servicios fundamentales en el cuidado de niños, personas mayores y hogares completos, aún persisten prácticas discriminatorias.A veces uno no podía sentarse en el comedor o comer lo mismo que la familia. Es como si una no sintiera, como si no mereciera, reflexiona.

    Hoy, Digna forma parte activa del sindicato y sigue capacitando a otras mujeres. «El servicio doméstico es trabajo, como cualquier otro. No es caridad, es un derecho a un empleo digno», dice con firmeza.

    Sistema Distrital de Cuidado: una apuesta por la equidad en Medellín

    Digna es madre de dos hijos, y como muchas mujeres en Medellín, ha tenido que asumir sola las responsabilidades del hogar y el cuidado familiar. Por eso, iniciativas como el Sistema Distrital de Cuidado representan para ella una esperanza. Esta estrategia busca redistribuir el trabajo de cuidado, históricamente asignado a las mujeres, para que puedan acceder a empleo, educación, bienestar y tiempo propio. “Me encantaría tener un espacio para mí, para descansar, para hacer algo que me guste sin sentir culpa”, dice.

    imagen de Digna fondo verde

    Para Digna, la corresponsabilidad es clave: “Las mujeres cuidamos en el trabajo y cuidamos en la casa. Y nadie lo ve. Es hora de que los hombres también se sumen. No los hace menos, los hace más humanos”. Medellín ha avanzado en esta apuesta y, gracias al Sistema Distrital de Cuidado, ya se han sensibilizado más de 3300 hombres para promover su participación activa en estas tareas. Una transformación que ella espera ver multiplicarse en cada hogar de la ciudad.

    Hoy, Digna es referente de muchas mujeres que siguen en la lucha por el reconocimiento del trabajo doméstico como trabajo digno. «Yo les digo: ustedes valen, ustedes pueden. No se dejen. Esto que hacemos sostiene la vida, y eso merece respeto y garantías».

    Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

    Imagen tomada de: https://lac.unwomen.org/es/stories/noticia/2022/03/30-de-marzo-dia-internacional-de-las-trabajadoras-del-hogar

    Se conmemoró el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y Medellín honra la historia de mujeres como Digna Murillo, quienes con su voz, su fuerza colectiva y su compromiso, están cambiando la historia del trabajo doméstico en la ciudad.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido