Alcaldía Sala de Prensa Noticias ¿Cómo respirar mejor en Medellín ante el episodio ambiental que afecta la calidad del aire en la ciudad?

Imagen de Medellín foto principal

¿Cómo respirar mejor en Medellín ante el episodio ambiental que afecta la calidad del aire en la ciudad?

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Salud
Por: Secretaría de Salud de Medellín. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

La calidad del aire que respiramos juega un papel fundamental en nuestra salud. En Medellín, factores geográficos y climáticos favorecen la acumulación de contaminant...

Compartir en:
  • La calidad del aire que respiramos juega un papel fundamental en nuestra salud. En Medellín, factores geográficos y climáticos favorecen la acumulación de contaminantes en ciertas épocas del año, lo que puede generar riesgos para la población, especialmente para niños, personas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. En este documento, explicaremos por qué ocurren estos episodios ambientales, cómo afectan nuestra salud y qué medidas individuales y colectivas podemos tomar para protegernos y contribuir a un entorno más saludable.

    ¿Por qué se presentan los episodios ambientales que afectan la calidad del aire en Medellín

    R/: Las características topográficas y meteorológicas que se presentan en Medellín por ser un espacio geográfico delimitado por montañas, favorecen la concentración de partículas contaminantes, de manera especial en dos momentos del año: febrero-marzo y octubre-noviembre, cuando se registra un estacionamiento de nubes sobre la ciudad que impide la suficiente evaporación de material particulado producto de las fuentes fijas como las fábricas,  móviles y el parque automotor, entre otros. Estos niveles pueden llegar a ser desfavorables y en ocasiones dañinos para la salud de algunos grupos sensibles.

    Imagen doctora con equipos médicos Medellín

    ¿Estos episodios ambientales se pueden predecir?

    R/: Esta situación es previsible y se dispone de una red de monitoreo de calidad de aire que emite información permanente sobre las concentraciones de material particulado de 2.5 micras o menos  y  que son publicados por el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá –SIATA-. Además, el Distrito en articulación con el Área Metropolitana dispone de un Plan Operacional de Episodios de Contaminación Atmosférica -POECA- y un Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire -PIGECA- en los cuales se encuentran descritas las acciones que se van a desarrollar durante el año para mitigar el impacto negativo de este fenómeno.

    Imagen SIATA Medellín

    ¿Cómo se mide el índice de calidad del aire?

    R/: El Índice de Calidad del Aire -ICA- utiliza colores, números y conceptos que facilitan la comprensión de las condiciones de la calidad del aire en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

    Color Categoría Mensaje Significado Recomendaciones
    Verde Buena Sin Riesgo La calidad del aire es satisfactoria y existe poco o ningún riesgo para la salud. Se puede realizar cualquier actividad al aire libre.
    Amarillo Regular Moderado La calidad del aire es aceptable, sin embargo, en el caso de algunos contaminantes las personas que forman parte de los grupos sensibles pueden presentar síntomas moderados. Los grupos sensibles deben considerar limitar los esfuerzos prolongados al aire libre.
    Naranja Mala Dañino para grupos sensibles Quienes pertenecen a los grupos sensibles pueden experimentar efectos en la salud. El público en general usualmente no es afectado. Los grupos sensibles deben limitar los esfuerzos prolongados al aire libre.
    Roja Muy mal Dañino para la salud Todos pueden experimentar efectos en la salud. Quienes pertenecen a los grupos sensibles pueden experimentar efectos graves en la salud. Los grupos sensibles deben evitar el esfuerzo prolongado al aire libre. La población en general debe limitar el esfuerzo prolongado al aire libre.
    Púrpura Extremadamente mal Muy dañino para la salud Representa una condición de emergencia. Toda la población tiene probabilidades de ser afectadas. La población en general debe suspender los esfuerzos al aire libre.

    Fuente: Sistema Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá –SIATA-

    ¿Quiénes pertenecen a los grupos sensibles?

    Imagen de personas caminando Medellín

    R/: Los niños, los adultos mayores, las mujeres embarazadas y las personas con comorbilidades, especialmente cardíacas y pulmonares.

    -Niños: Entre los cero y los cinco años, debido a que sus pulmones aún están en desarrollo, lo que los hace más susceptibles a los efectos de la contaminación.

    -Las personas o adultos mayores: Los mayores de 65 años porque su sistema respiratorio y cardiovascular puede estar debilitado, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.

    -Personas con enfermedades respiratorias crónicas: Personas con antecedentes de asma, bronquitis, EPOC y otras afecciones respiratorias se agravan con la mala calidad del aire.

    Mujeres embarazadas: Las mujeres gestantes que están expuestas a la contaminación pueden ver afectado el desarrollo del feto.

    Imagen Mujer embarazada

    -Personas con enfermedades cardiovasculares.

    – La mala calidad del aire puede exacerbar problemas del corazón.

    ¿Cuáles son esos cuidados para nuestra salud?

    R/: Se debe estar pendiente de lo siguiente:

    -Mantener una hidratación adecuada.

    -Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras.

    -Evitar fumar y la exposición al humo de tabaco.

    -Consultar a un médico si presenta síntomas respiratorios o cardiovasculares cómo: tos, opresión en el pecho, respiración sibilante, fatiga inusual, irritación ocular, nasal y de garganta, dificultad para respirar.

    -No hacer o evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor contaminación, especialmente si pertenece a un grupo vulnerable.

    ¿Cuáles son las acciones colectivas que ayudan a mitigar los efectos en los episodios de mala calidad del aire?

    R/: Utilizar el transporte público o medios de transporte sostenibles, evitar la quema de residuos y fogatas y reportar incendios forestales a las autoridades.

    Imagen de un bus del Metroplús

    En conclusión

    Los episodios ambientales que afectan la calidad del aire en Medellín son eventos previsibles que se presentan debido a las condiciones topográficas y meteorológicas de la ciudad. La acumulación de material particulado en ciertas épocas del año puede generar riesgos para la salud, especialmente en grupos sensibles como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

    Imagen panorámica de Medellín

    Tanto a nivel individual como colectivo, se pueden tomar medidas para reducir la exposición y contribuir a mejorar la calidad del aire, como el uso del transporte público, la reducción de emisiones contaminantes y el seguimiento de las recomendaciones de salud. La participación ciudadana y la articulación con entidades gubernamentales y ambientales son vitales para enfrentar este desafío y garantizar un entorno más saludable para todos.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido