Alcaldía Sala de Prensa Noticias En Medellín integramos Estilos de Vida Saludable en la vida cotidiana

Imagen doctora y paciente principal salud

En Medellín integramos Estilos de Vida Saludable en la vida cotidiana

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Salud
Por: Secretaría de Salud de Medellín. Fotos: Alcaldía de Medellín. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

Incluir hábitos de vida saludable en tu rutina diaria es esencial porque te brindan una base sólida para el bienestar general. Al adoptar prácticas como una alimentaci...

Compartir en:
  • Incluir hábitos de vida saludable en tu rutina diaria es esencial porque te brindan una base sólida para el bienestar general. Al adoptar prácticas como una alimentación sana, actividad física regular, sueño reparador y manejo del estrés, estás invirtiendo en tu salud a largo plazo. Estos hábitos te proporcionan más energía para tus actividades diarias, reducen el riesgo de enfermedades crónicas y mejoran tu estado de ánimo, lo que se traduce en una mayor calidad de vida. Les contamos como en Medellín trabajamos en este propósito.

    ¿Qué es un Estilo de Vida Saludable (EVS)?

    R/: Un estilo de vida saludable abarca un conjunto de hábitos y prácticas que promueven el bienestar físico, mental y social. Esto incluye una alimentación sana, actividad física regular, manejo del estrés, sueño adecuado y relaciones sociales positivas.

    ¿Cuáles son los beneficios más importantes para la salud física y mental al adoptar Estilos de Vida Saludables?

    R/: En el aspecto físico, notamos que podemos prevenir enfermedades crónicas como las cardiovasculares, las metabólicas (diabetes y obesidad) y el cáncer; esto significa una mejor calidad de vida. Además, aumenta significativamente la energía y vitalidad, lo que permite disfrutar de las actividades diarias con mayor plenitud. El sistema inmunológico se fortalece, lo que reduce la susceptibilidad a enfermedades infecciosas.Imagen de doctor explicando saludable

    En el ámbito mental y emocional, los Estilos de Vida Saludables contribuyen a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, lo que favorece la estabilidad emocional y el bienestar general.

    La calidad del sueño mejora significativamente, lo que se traduce en un descanso reparador y una mayor capacidad de concentración y rendimiento. Por último, pero no menos importante, podemos sentir una mejora en la autoestima, ya que el cuidado del cuerpo y la mente promueven una imagen positiva de uno mismo y una mayor confianza.

    ¿Cómo influyen los EVS en la prevención de enfermedades crónicas?

    R/: La prevención juega un papel fundamental, ya que los hábitos saludables actúan como un escudo contra los factores de riesgo y retrasan o previenen la aparición de estas enfermedades. En el caso de la obesidad, una dieta equilibrada, el manejo del estrés y la actividad física regular son esenciales para mantener un peso saludable, evitando el consumo excesivo de calorías, grasas saturadas y azúcares, así se promueve la quema de calorías y el aumento del ritmo del metabolismo.

     

    Imagen de doctora en consulta médica saludable

    ¿Cuáles son los principios básicos de una alimentación saludable?

    R/: Una alimentación saludable debe ser completa, equilibrada y suficiente. Comer de todo un poco como: frutas, verduras, cereales integrales, proteínas bajas en grasas saturadas, todo esto en porciones adecuadas; idealmente consumir 5 porciones entre frutas y verduras al día y nada de salero en la mesa.

    Los principios básicos

    La variedad: Incluya alimentos de todos los grupos: cereales, raíces, tubérculos, plátanos, frutas y verduras; carnes, huevos y leguminosas secas; leche y productos lácteos y grasas saludables, pero en cantidades adecuadas. Además, varíe su alimentación y todos los días, consuma alimentos frescos y variados, incluyendo frutas y verduras de temporada o cosecha.

    Imagen de alimentos balanceados saludable

    La recomendación general es mercar en la legumbrería y en la carnicería.

    Las porciones: Controle el tamaño de las porciones para evitar excesos. Equilibre los macronutrientes: carbohidratos complejos, proteínas magras y grasas insaturadas.

    Alimentos esenciales: Priorice frutas, verduras, cereales integrales, proteínas bajas en grasas saturadas y grasas saludables.

    Alimentos a limitar: Evite alimentos ultraprocesados, gaseosas y bebidas azucaradas, grasas saturadas y trans, y el exceso de sal.

    Los hábitos: Mantenga una buena hidratación. Planifique sus comidas y lea las etiquetas de alimentos (busque en las etiquetas de los alimentos empacados las cantidades de sodio y grasa que contienen y elija los que tengan menos). Realice comidas regulares, disfrute de la comida con atención y elija métodos de cocción saludables.

    Imagen de personas compartiendo saludable

    ¿Qué estrategias podemos implementar para evitar los antojos y la comida procesada?

    R/: Consumir alimentos ricos en fibra y proteínas es fundamental para controlar los antojos y evitar la comida procesada, ya que ambos nutrientes generan una sensación de saciedad regulando el apetito. La fibra, presente en leguminosas, cereales integrales, frutas y verduras, hace más lenta la digestión y estabiliza los niveles de azúcar en la sangre; así como, las proteínas, abundantes en carnes, pescado y huevos, también contribuyen a la saciedad. Mantenerse hidratado es crucial, ya que la sed suele confundirse con hambre; beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a diferenciar entre ambas sensaciones y a evitar el consumo innecesario de calorías. Evite el consumo de jugos y reemplácelo por agua con frutas picadas. (al licuar la fruta se destruye la fibra).

    Imagen de vegetales saludables

    ¿Cuál es la cantidad y tipo de actividad física recomendada para diferentes edades y condiciones físicas?

    R/: Para mantener su estado de salud en su mejor nivel, se recomienda acumular al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física intensa, por semana, así como, ejercicios de fortalecimiento muscular dos veces a la semana.  Esta recomendación busca promover un estilo de vida activo que contribuya a la prevención de enfermedades crónicas y al bienestar general.

    ¿Cómo podemos mantener la motivación para hacer ejercicio regularmente?

    R/: Para mantener la motivación en la actividad física, es crucial adoptar una serie de estrategias que fomenten la constancia y el disfrute. En primer lugar, establecer metas realistas es fundamental. Fijar objetivos alcanzables, adaptados a las capacidades y el progreso individual.

    En segundo lugar, variar las actividades es esencial para evitar la monotonía y el aburrimiento. Explorar diferentes tipos de ejercicio, como deportes de equipo, clases de baile, yoga o entrenamiento funcional, mantiene el interés y permite descubrir nuevas pasiones. En caso de que no tenga mucho tiempo, puede en su casa, realizar ejercicios de tono mientras ve la televisión o escucha música, evitar usar ascensores, preferir caminar a utilizar un medio de transporte.

    8 de marzo yoga Medellín saludable

    En tercer lugar, buscar un compañero de ejercicio puede ser un gran aliado para mantener la motivación. El apoyo mutuo, la responsabilidad compartida y la compañía hacen que el ejercicio sea más ameno y divertido.

    Aproveche los espacios urbanos con los que cuenta la ciudad para hacer actividad física como: parques, ciclovías o ciclorrutas, escenarios deportivos, senderos ecológicos, entre otros, tanto individualmente como en compañía de familiares y amigos.

    Imagen espacio público ejercicio saludable

    La salud mental y emocional:

    ¿Cómo influyen los EVS en nuestra salud mental y emocional?

    R/: La actividad física actúa como un antidepresivo natural, liberando endorfinas, neurotransmisores que generan sensaciones de placer y bienestar.

    Por otro lado, una alimentación saludable proporciona los nutrientes esenciales para el funcionamiento óptimo del cerebro. Los alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, como frutas, verduras, cereales integrales y pescado, favorecen la producción de neurotransmisores que son esenciales para el estado de ánimo, como la serotonina y la dopamina, conocida como la hormona de la felicidad.

    Imagen de dos personas compartiendo saludable

    Finalmente, el sueño adecuado es crucial para la salud mental. Durante el sueño, el cerebro se regenera, consolida la memoria y regula las emociones. Dormir entre siete y ocho horas diarias con un sueño de calidad es esencial para mantener el equilibrio emocional y cognitivo.

    ¿Cómo podemos mejorar la calidad del sueño?

    R/: Estableciendo horarios regulares, creando un ambiente oscuro y tranquilo, evitando pantallas mínimo una hora antes de dormir y limitando el consumo de cafeína cuatro horas antes de irse a dormir, al igual que la ingesta de alcohol.

    ¿Cómo podemos involucrar a nuestra familia y amigos en la adopción de EVS?

    Cocinando juntos, haciendo ejercicio en grupo y compartiendo información y experiencias que hayan tenido resultados positivos.

    Imagen de personas haciendo ejercicio saludabe

    ¿Cuáles son los mejores consejos para mantener un equilibrio entre el trabajo, la vida personal y la salud?

    R/: Estableciendo límites claros, priorizando el tiempo para uno mismo, aprendiendo a decir “no” y buscando apoyo cuando sea necesario.

    Igualmente, incluyendo hábitos saludables en la vida diaria es una inversión fundamental para obtener bienestar. Cuando se prioriza una alimentación equilibrada, una actividad física constante, un sueño reparador y un manejo efectivo del estrés, se mejora la salud a largo plazo.

    Imagen de báscula en uso saluable

    Es importante que incluye actividades como el mindfulness o atención plena, que tiene evidencia en reducción del estrés, aumento de la atención y concentración, disminución de la presión arterial y sistema inmunológico, disminución de la ansiedad y mejora de la relación de uno mismo y con los demás.

    Estos hábitos pueden significar mayor eficiencia energética, reducción de riesgos de enfermedades crónicas y mejora del estado de ánimo, elevando su calidad de vida.

    Estilos de Vida Saludable (EVS) en Medellín

    La estrategia de Estilos de Vida Saludable (EVS) de la Secretaría de Salud busca generar espacios de reflexión individual y colectiva en torno a los hábitos y estilos de vivir en la ciudad de Medellín, a partir de la apropiación de conocimientos y recursos que les permitan generar transformaciones hacia el cuidado de la vida en la cotidianidad.

     

    La Alcaldía de Medellín, a través del programa Medellín Te Quiere Saludable promociona la estrategia Estilos de Vida Saludable (EVS) y para ello capacitó a 542 profesionales de la salud, quienes son los encargados de llevar servicios a más de 32 000 familias y al 100 % de las instituciones educativas públicas y privadas durante este año 2025, llegando a 800 000 personas, desde niños, hasta adultos mayores.

    Este equipo multidisciplinario cumplió con los procesos de inducción y capacitación y tiene la misión de fortalecer la promoción y prevención de enfermedades en todos los ciclos de vida y entornos de nuestra capital.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido