Alcaldía Sala de Prensa Noticias Natalia Álvarez Builes y una beca otorgada por el Presupuesto Participativo que le transformó la vida

Natalia Álvarez B

Natalia Álvarez Builes y una beca otorgada por el Presupuesto Participativo que le transformó la vida

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Participación Ciudadana
Por: Textos y fotos: Presupuesto Participativo – I.U. Colegio Mayor de Antioquia – Distrito de Medellín Editor: Alonso Velásquez Jaramillo |

Esta es la breve historia de Natalia Álvarez Builes, que muestra como el acceso a la educación superior, a través de estrategias transparentes como las becas del Progr...

Compartir en:
  • Esta es la breve historia de Natalia Álvarez Builes, que muestra como el acceso a la educación superior, a través de estrategias transparentes como las becas del Programa de Presupuesto Participativo, puede transformar vidas y crear un efecto multiplicador que beneficia a toda la comunidad y al Distrito de Medellín.

    A sus 36 años, Natalia Álvarez Builes es el vivo ejemplo de la perseverancia. Cada día inicia a las 4:00 a. m. con una breve meditación antes de preparar el desayuno para su hija que también estudia en la universidad. Vestida con una sobria camiseta tipo polo y sus gafas que acompañan una larga jornada, esta estudiante de Planeación y Desarrollo Social de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia comparte su historia de superación.

    De madre adolescente a universitaria con una rutina llena de matices

    «Fui mamá a los 16 años», explica Natalia. «Primero fue la crianza de mi hija y después la posibilidad de realizar mis estudios». Su camino hacia la educación superior comenzó con una técnica en Atención a la Primera Infancia que le permitió descubrir su pasión por el trabajo comunitario, y se complementó con el consejo de una amiga que le habló sobre las becas de Presupuesto Participativo en convenio directo en el Colmayor.

    «Es fácil acceder a la beca, no pone tanto requisito», explica. «Es una beca que no exige límite de edad, a la que puedes acceder fácilmente. Es solo hacer un servicio social y sostener un promedio de 3.0». Para Natalia, quien ya no podía aplicar a otros fondos destinados a población joven, esta oportunidad fue determinante para cursar primero la Tecnología en Gestión Comunitaria y luego homologar materias para continuar con la carrera profesional en Planeación y Desarrollo Social.

    Foto de Natialia en la biblioteca

    Sus días transcurren entre clases universitarias, trabajo comunitario con la Corporación Interactuando con la 9, y este último año, con su labor en el Centro de Estudios para la Transformación Educativa e Inserción Laboral (Cetel), un proyecto financiado con recursos de Presupuesto Participativo, también ejecutado por su alma mater. «Como trabajo por prestación de servicios me reparto. Si hay un evento tarde y puedo ir a la Corporación, lo hago; si no, voy el fin de semana a desarrollar mi pasión por el trabajo comunitario», explica.

    El servicio social que realiza como parte de su beca se ha convertido en mucho más que un requisito, pues participa en talleres de pintura con niños sobre derechos humanos y autocuidado en diferentes barrios. «Me gusta mucho trabajar con la comunidad, especialmente con los niños. A medida que iba haciendo servicio social, me daba cuenta que me gustaba más lo que estaba estudiando. No me daba pereza cumplir las horas».

    Foto grupal

    Beneficios de y para la educación superior que le han cambiado la vida

    Además del pago de matrícula, Natalia ha recibido acompañamiento de gestores educativos y oportunidades laborales. «Para mí Cetel ha sido una experiencia muy bonita, porque recién había salido de la universidad en la tecnología y fue bonito ver que sales y puedes ejercer en proyectos institucionales. Con PP he tenido la posibilidad de estudiar y luego tengo la oportunidad de ejercer y trabajar».

    Entre tres hermanos, Natalia es la única que continuó estudiando después del bachillerato. «Eso ha sido motivo de gran orgullo para mis padres», comenta. Su decisión también ha inspirado a su hija quien le ha comentado: «mami, me siento orgullosa porque a pesar de todo sigues estudiando, no te rindes. Me demuestras que cuando quieres algo lo puedes conseguir».

    Foto Natalia en el campus

    Para Natalia, acceder a la educación superior representó el cumplimiento de una meta personal. «Más que un propósito era hacer un chulito en ese listado que tú tienes de lo que quieres como persona». Pero, además, le ha permitido cambiar su perspectiva: «cuando tienes conocimientos y entras a la universidad, cambia tu forma de ver la vida. Es más como ser más tolerante, aprender a tener empatía con la realidad de las personas».

    Hoy, Natalia no duda en recomendar las becas de Presupuesto Participativo en el convenio directo con la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia que hace parte de la Alcaldía de Medellín. «Es una gran oportunidad para abrir puertas, desarrollarse, crecer como persona y profesionalmente. Yo a todo el que quiere estudiar le digo, métase con PP. Estudiar hace crecer a las personas, abre la mente, abre el espíritu y te cambia la vida».

    El Colegio Mayor y el Presupuesto Participativo

    Para la vigencia 2025, el Distrito de Medellín destinó $136 000 millones para la entrega de becas en las instituciones de educación superior de la ciudad, a través de recursos priorizados, en un significativo ejercicio de transparencia en el manejo de los recursos públicos, mediante Presupuesto Participativo.

    A la fecha, de los 5500 estudiantes de Colmayor, 1703 cursan pregrado gracias a una beca integral priorizada por comunas y corregimientos para estudiar gratuitamente y que incluye beneficios como auxilio de sostenimiento y acompañamiento técnico y psicosocial.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido