Alcaldía
Contenido asociado a:
SuperToña es una reconocida niña influencer de Medellín. Aunque no le gusta mucho esa etiqueta, prefiere darse a conocer como una divulgadora de ciencia, pues siente q...
SuperToña es una reconocida niña influencer de Medellín. Aunque no le gusta mucho esa etiqueta, prefiere darse a conocer como una divulgadora de ciencia, pues siente que su misión está más alineada con ese quehacer que resuena con el conocimiento, la exactitud, los problemas matemáticos y las soluciones prácticas.
El cerebro de esta influencer tiene capacidades excepcionales y se complementa con la luminosidad, el carisma y la ternura de su personalidad. Conversamos con ella en el Festival del Libro Infantil de Medellín.
Ella es el resultado del amor y la dedicación de sus padres, quienes han encaminado cada paso al puerto de sus sueños, que son grandes, como su corazón. Con una Mamánager, como se hace llamar su madre, Toña ha logrado dejar huella en una infancia virtual que deambula por contenidos vacíos, que no tienen eco en el aprendizaje de los niños y las niñas.
A su corta edad, ya ha participado y ganado reconocimiento en grandes premios en el mundo: en el año 2022 fue la ganadora del Premio a la Niña She is en Latinoamérica y en 2023 la revista Forbes la seleccionó como una de los 70 niños y niñas líderes del futuro.
Dentro de todas las paradojas científicas posibles surge Toña con su cabellera rubia, su gran moño rosa y su bata de científica. Hace ciencia y nació dos veces, porque en realidad ella es un milagro.
SuperToña, ¿cuál es tu nombre completo?
“¡Hola! Mi nombre es María Antonia Amundarain Álvarez, más conocida como SuperToña”.
¿Qué edad tienes?
“Tengo nueve años”.
¿Tú eres de Medellín?
“Nací en Envigado, pero soy de Medellín”.
¿Cómo está conformada tu familia?
“Mi mamá se llama Érika Johana Álvarez Sepúlveda y mi papá, Rómulo Javier Amundarain Rondón”.
¿Y ellos a qué se dedican? “Mi mamá está 100 % dedicada a mí. Ella se esfuerza mucho por mí y por eso dejó su carrera como ingeniera de procesos. Su nueva carrera soy yo”.
¿Y el papá?
“Mi papá trabaja en ingeniería de sistemas”.
¿En qué grado estás?
“En quinto de primaria”.
¿Cómo surgió el deseo de ser una divulgadora científica?
“No fue un deseo, fue un milagro que empezó desde los tres años. Siempre les preguntaba mucho a mis papás, les hacía muchas preguntas muy locas a esa edad, como por ejemplo, ¿por qué el cielo es azul? ¿Por qué el sol no nos quema? ¿Por qué los planetas no chocan entre sí? ¿Por qué no flotamos como los globos? Entonces, desde ahí empezó mi curiosidad por la ciencia y luego, a los cinco años, como me aburría mucho y ya sabía leer, sumar, multiplicar, dividir, fraccionar y un montón de matemáticas y literatura, y esas materias me aburrían mucho, y además estábamos en pandemia -que era lo peor-, tristemente, entonces me aburría mucho. Mis papás me compraron por internet un libro que se llama Ciencia para niños en el Parque Explora y desde ahí, empecé a leer y a hacer mis experimentos caseros como un juego. Es algo muy divertido, no es algo cansón”.
¿Cuál es tu usuario en redes sociales?
“@cienciaconsupertona en Instagram, Toña con n (YouTube: Ciencia con SuperToña, y Facebook: Ciencia con SuperToña)”.
¿Y súper por qué?
“La historia fue desde los seis meses, porque tenía un problema en el corazón que no lo entiendo muy bien, pero bueno, estoy viva. Tuve dos oportunidades de vida. De hecho, aquí tengo una rayita que es de la cirugía que me hicieron. No recuerdo bien cómo fue o cómo lo hicieron, pero no me dolió, porque soy superfuerte”.
¿A qué edad aprendiste a leer?
“A los 3 años aprendí a leer, de hecho, antes de escribir. Aprendí a leer por pictogramas. Mi mamá, Érika Johana Álvarez, me enseñó a través de dibujos y de palabras, o sea, pictogramas”.
¿Cómo te ves en 10 años?
“Bueno, en unos 10 años, cuando tenga 19, me gustaría estudiar ingeniería civil o ingeniería aeroespacial”.
¿Por qué te gustan esas ingenierías?
“La ingeniería civil, porque me puedo comunicar con la Alcaldía y puedo tener recursos para ayudar a los demás. Y la aeroespacial, porque me encanta la ciencia, el espacio, y por ahí derecho, me pueden llamar de la NASA, de los United States”.
¿Qué te gustaría transformar de la sociedad?
“Me gustaría cambiar en la sociedad dos cosas: la primera es que nos ayudemos entre todos, que no hay uno mayor o menor, como allá en los años 1600 con los españoles, en el que los españoles eran mayores y los indígenas menores, porque todos somos iguales, somos personas normales. Y lo segundo, algo más intergaláctico o más futurista, deberíamos tener unos carros voladores”.
¿Qué les recomendarías a los niños y niñas para hacer en su tiempo libre?
“Lo que más me gustaría decirles es que no se aburran, que encuentren algo para jugar, para entretenerse, como un libro o un juguete. No en esas pantallas, en las que están solamente ‘boquiabajos’. Tenemos que integrarnos con la naturaleza y el planeta”.
¿Cómo lograr que los niños y niñas se despeguen de las pantallas?
“Despegarlos, así como tal, no creo. Es más que vean programas educativos, que vean cosas para niños y no de adultos”.
¿Y a ti qué te gusta leer?
“A mí lo que me gusta leer es libros sobre mujeres, ciencia, tecnología e innovación”.
Tú eres divulgadora científica. Danos un ejemplo de algo de divulgación científica.
“En este momento sería sobre la naturaleza. Les diría que no botemos basuras, que es muy malo para nuestro planeta, que hace efecto invernadero y luego ¡buumm!, destruye nuestro planeta”.
¿Te gustaría invitar a los niños y las niñas a que asistan al primer Festival del Libro Infantil de Medellín?
“Les diría a esos niños que están siempre con los celulares, pantallitas, esas minipantallitas tan crueles, diciéndolo de una manera buena, porque no quiero ser grosera, no quiero ser grosera con el creador de Apple, diciéndolo así: yo les diría es que aprendan con lectura, con libros y con juguetes también y pueden ser mejores personas. Los invito a que vengan a este primer Festival del Libro Infantil de Medellín, porque la lectura es superdivertida y pone a volar nuestra imaginación. ¡Porque si lo crees, lo creas! Te lo dice SuperToña”.