Alcaldía
Contenido asociado a:
Nació como Banco de los Pobres, luego se convirtió en Banco de las Oportunidades, de donde se transformó en el Banco Distrital de Medellín, una dependencia adscrita a...
Nació como Banco de los Pobres, luego se convirtió en Banco de las Oportunidades, de donde se transformó en el Banco Distrital de Medellín, una dependencia adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad que brinda facilidades de créditos a emprendedores y pequeñas empresas de estratos 1 a 4 de nuestra capital. Aquí les contamos cómo funciona.
R/: Es una entidad financiera pública que ofrece alternativas de financiamiento a la población de estratos bajos de Medellín, buscando la inclusión financiera.
R/: Otorgar financiamiento accesible a las comunas y corregimientos de Medellín, evitando prácticas de usura como el «gota a gota».
R/: Ofrece líneas de crédito como Bancuadra, Redes Vecinales y Línea de crédito individual y Mipymes, dirigidas a grupos con afinidad geográfica o económica.
R/: Ofrece una tasa mensual del 0.91 %, considerablemente más baja que la de los bancos comerciales.
R/: Tener entre 18 y 75 años, pertenecer a los estratos 1 a 4, y contar con un codeudor.
R/: Implementa programas de acompañamiento a emprendedores y educación financiera, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín.
R/: Facilita créditos a través de programas como Bancuadra y Redes Vecinales.
R/: Ha logrado ofrecer financiamiento accesible, reduciendo la dependencia de prestamistas informales en sectores vulnerables.
R/: Permite el acceso a créditos bajo condiciones específicas, incluso para quienes están reportados.
R/: A través de programas de crédito accesibles y acompañamiento a emprendedores.
R/: Las tasas del banco son más bajas, lo que lo convierte en una opción más asequible para emprendedores.
R/: Permiten a grupos de personas acceder a créditos en conjunto, facilitando la inclusión financiera en comunidades vulnerables.
R/: Porque su principal objetivo era ofrecer financiamiento accesible a los sectores más vulnerables de la ciudad, promoviendo la inclusión financiera en estratos bajos.
R/: Contribuye al crecimiento económico local al facilitar financiamiento a pequeños negocios y emprendedores que no tienen acceso a la banca tradicional.
R/: Ofreciendo préstamos con tasas de interés bajas y condiciones justas, eliminando la necesidad de recurrir a prestamistas informales.
R/: Generalmente, se necesita un codeudor que cumpla con ciertos requisitos, en lugar de exigir garantías físicas como inmuebles.
R/: Los aliados, como la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín, apoyan en la capacitación y acompañamiento a los emprendedores, brindando formación en gestión financiera.
R/: Sí, sus servicios están enfocados exclusivamente en los habitantes de las comunas y corregimientos de Medellín.
R/: Se pueden solicitar desde $50 000 hasta 2.5 SMMLV.
R/: Se pueden solicitar desde $100 000 hasta 8 SMMLV.
R/: Crear tejido social en las comunas y corregimientos de Medellín, apoyando a emprendedores y a pequeños negocios.
Las cifras del Banco, con corte a noviembre
En total, se colocaron $2616 millones en créditos durante noviembre, alcanzando una colocación acumulada de $29 820 millones en el año. Se otorgaron 44 399 créditos de los cuales 3262 fueron aprobados este mes, a lo largo del año se han beneficiado 12 869 personas.
Los beneficios se han otorgado con la estrategia Bancuadra y redes vecinales.
Los interesados en acceder a cualquiera de estas líneas de crédito podrán comunicarse al teléfono 604 3855555, extensiones 7353 y 5071, escribir al correo bancodistrital@medellindigital.gov.co o acercarse a la carrera 52 # 44 A – 03, primer piso del edificio Vásquez, ubicado en el Parque de las Luces.