Alcaldía Sala de Prensa Noticias El Distrito pone en marcha el proyecto “Decididas” para impulsar la autonomía económica de mujeres urbanas y rurales

El Distrito pone en marcha el proyecto “Decididas” para impulsar la autonomía económica de mujeres urbanas y rurales

El Distrito pone en marcha el proyecto “Decididas” para impulsar la autonomía económica de mujeres urbanas y rurales

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de las Mujeres
Por: Mariana Peláez |

En el cuatrienio, el programa beneficiará a 10.000 mujeres con formación para terminar su secundaria o en temas clave como derechos, toma de decisiones, finanzas perso...

Compartir en:
    • En el cuatrienio, el programa beneficiará a 10.000 mujeres con formación para terminar su secundaria o en temas clave como derechos, toma de decisiones, finanzas personales y habilidades digitales.
    • Tres comunas y dos corregimientos fueron priorizados con esta iniciativa.

    La Alcaldía de Medellín inició el proyecto “Decididas” que está orientado a promover la autonomía económica de las mujeres de la ciudad, tanto en zonas urbanas como rurales. Este les brindará formación y acompañamiento para fortalecer sus habilidades y capacidades, permitiéndoles mejorar su acceso a oportunidades económicas y conectar con ofertas públicas y privadas que faciliten el desarrollo de sus propósitos de vida.

    El Distrito pone en marcha el proyecto “Decididas” para impulsar la autonomía económica de mujeres urbanas y rurales

    El Distrito pone en marcha el proyecto “Decididas” para impulsar la autonomía económica de mujeres urbanas y rurales – Foto alcaldia de Medellín

    Tiene tres fases. En primer lugar, “Decididas que proyectan” garantizará el acceso y la permanencia escolar, y ofrecerá opciones para que terminen la secundaria. Además, acompañará su formación en empleo y emprendimiento, brindándoles oportunidades para insertarse en el mercado laboral o desarrollar proyectos propios.

    “Decididas que siembran” que tendrá capacitación en derechos, toma de decisiones, finanzas personales y asesorías grupales para desarrollar  competencias en empleabilidad, emprendimiento y habilidades digitales. Al finalizar, cada mujer trabajará en la construcción de su proyecto de vida y contará hasta con cinco asesorías individuales para facilitar su acceso a ofertas que respalden su desarrollo económico.

    El Distrito pone en marcha el proyecto “Decididas” para impulsar la autonomía económica de mujeres urbanas y rurales

    El Distrito pone en marcha el proyecto “Decididas” para impulsar la autonomía económica de mujeres urbanas y rurales – Foto alcaldia de Medellín

    “Queremos que las mujeres no solo se sensibilicen sobre sus derechos y las dimensiones de la autonomía, sino que también puedan generar ingresos, creer en ellas mismas y estar convencidas de que son capaces de lograr todo lo que se propongan”, aseguró la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.

    Finalmente, “Decididas que cosechan” organizará ferias de empleo y emprendimiento para las mujeres que han participado en los procesos de formación. La primera se realizará en Belén, el 23 de noviembre, y tendrá una plataforma para que las mujeres puedan exponer y promover sus iniciativas.

    La secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano, destacó: “Ponemos a disposición toda la oferta que tiene la secretaría con los Cedezos, el Banco Distrital y la Oficina Pública de Empleo para que complemente este trabajo tan importante de autonomía económica que hace la Secretaría de las Mujeres. Desde nuestro enfoque queremos generar oportunidades de empleo y de emprendimiento, que al final produzcan ingresos para las familias y las mujeres jefas de hogar, y que pueda ser el cierre productivo del proceso”.

    El Distrito pone en marcha el proyecto “Decididas” para impulsar la autonomía económica de mujeres urbanas y rurales

    El Distrito pone en marcha el proyecto “Decididas” para impulsar la autonomía económica de mujeres urbanas y rurales – Foto alcaldia de Medellín

    El programa tiene priorizadas las comunas San Javier, Castilla y Manrique, y los corregimientos San Antonio de Prado y Santa Elena, y ya inició su proceso de socialización. También, se ha dispuesto un contacto de WhatsApp para quienes estén interesadas en participar: 324 579 2390.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido