Alcaldía Sala de Prensa Noticias Ser agredido por un animal, puede ser más grave de lo que se piensa

ABC Mordeduras de animales

Ser agredido por un animal, puede ser más grave de lo que se piensa

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Comunicaciones | Secretaría de Medio Ambiente | Secretaría de Salud
Por: Secretaría de Salud de Medellín - Editor: Alonso Velásquez Jaramillo |

Ser mordido o arañado por un animal doméstico o silvestre, además de las lesiones en la piel, también puede ser fuente de transmisión de un virus mortal llamado rabi...

Compartir en:
  • Ser mordido o arañado por un animal doméstico o silvestre, además de las lesiones en la piel, también puede ser fuente de transmisión de un virus mortal llamado rabia. Esta es una enfermedad viral que afecta el Sistema Nervioso Central de los mamíferos, entre ellos el hombre y se transmite por el contacto con saliva de los animales infectados, principalmente por heridas de mordeduras. Hablamos con la Secretaría de Salud de Medellín (S.S.M.) sobre las formas de prevenirla.

    ¿Qué es la rabia?

    R/ S.S.M.: La rabia es un virus mortal en el 99,9 % de los casos, afecta a más de 150 países, no tiene tratamiento una vez se presentan los síntomas de la enfermedad, por lo cual es indispensable conocerla y tomar las medidas correspondientes para prevenirla.

    ¿Cuáles son los síntomas?

    R/ S.S.M.: Dentro de los síntomas que se pueden presentar están la salivación excesiva y espumosa, debilidad, parálisis progresiva, convulsiones, dificultad para respirar y deglutir, aislamiento en sitios oscuros, agresividad repentina y finalmente, la muerte.

    ABC Mordeduras de animales

    ABC Mordeduras de animales – Foto Alcaldía de Medellín

     ¿Qué animales pueden transmitir la enfermedad?

    R/ S.S.M.: Se transmite a través de mordeduras o arañazos por animales domésticos como perros y gatos y silvestres como murciélagos, zorros y micos, entre otros. Todas las agresiones son de importancia, sin embargo, las realizadas por especies silvestres, como el murciélago, al ser un reservorio natural del virus de la rabia, representan un riesgo mayor de exposición al virus.

    ¿Cuál es el rango de edad en el que se presentan más lesiones por mordeduras y arañazos?

    R/ S.S.M.: En Medellín las personas entre los 16 y los  45 años de edad reportan el mayor número de incidentes con animales de compañía o animales silvestres.

    Jornada de adopción de animales de compañía por parte del Centro de Bienestar Animal La Perla de la Secretaría de Medio Ambiente

    ¿Cuántos casos de mordeduras y arañazos se han presentado en la ciudad y cuáles son los territorios más afectados por esta problemática?

    R/ S.S.M.: En lo que va corrido de 2024 se han presentado 3158 agresiones; de estos, 2549 (81 %) fueron ocasionados por perros, 580 (18 %) por gatos, 8 (0,2 %) por murciélagos, 6 (0,2 %) por micos y 15 (0, 5%) por otras especies. La Comuna 16 – Belén, es la que registra el mayor número de casos, con un total de 188; seguida de la Comuna 7 – Robledo, con 160 casos y la Comuna 9 – Buenos Aires, con 156 respectivamente.

    ABC Mordeduras de animales

    ¿Cómo prevenirla?

    R/ S.S.M.: Vacunando perros y gatos anualmente contra el virus de la rabia en un establecimiento veterinario, o aprovechando las jornadas de vacunación antirrábica gratuita que ofrece la Alcaldía de Medellín. Esta información puede consultarse ingresando al siguiente enlace: https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-de-salud/vacunacion-antirrabica/

    Evitando la manipulación de animales desconocidos o sin el acompañamiento de su tutor, no invadir el espacio del animal en situaciones donde se genere estrés para él, evitar la manipulación mientras se alimentan, no ingresar a espacios cerrados donde se encuentren los animales solos.

    En caso de ser agredido por cualquier animal, se debe lavar inmediatamente el área afectada con abundante agua y jabón y consultar al centro de salud más cercano.

    Jornada masiva de adopciones

    Jornada masiva de adopciones – Foto: Alcaldía de Medellín

    ¿Cuál es la situación del país frente a esta enfermedad?

    R/ S.S.M.: De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud entre el año 1999 a 2021 en Colombia se han identificado 43 casos de rabia humana distribuidos en todas las regiones del país. Los últimos casos identificados fueron en los años 2020 y 2021, procedentes del departamento del Huila en los municipios de Neiva y La Argentina, respectivamente.

    Uno de estos casos terminó en el fallecimiento de una mujer de 26 años en Neiva, Huila, a causa de rabia humana transmitida por su animal de compañía, un gato, el cual no contaba con esquema de vacunación antirrábica. La mordedura ocurrió el 26 de agosto del año 2020 cuando ella intentó auxiliarlo dado que el animal estaba con salivación profusa, irritabilidad y había estado perdido por un día.

    ¿Cuál es el panorama de Medellín frente a esta enfermedad?

    R/ S.S.M.: En nuestra ciudad no se presenta un caso de rabia humana hace más de 25 años, dado que periódicamente se realizan campañas de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en todas las comunas y corregimientos de Medellín, además se realiza seguimiento de los incidentes por mordedura o arañazo reportados por el sistema de salud, para establecer qué tan probable es que el animal agresor sea portador del virus de la rabia y con base en esta información tomar las medidas necesarias.

    ¡Recuerde!: la prevención es la clave

    ABC Mordeduras de animales

    ABC Mordeduras de animales – Foto Alcaldía de Medellín

    La prevención de la rabia es una tarea conjunta, en la que es indispensable el compromiso de los ciudadanos frente a la tenencia responsable de animales de compañía, que implica invertir tiempo y labores de cuidado para asegurar el bienestar de los perros y gatos y de las personas que habitan el hogar.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido