Alcaldía Sala de Prensa Noticias Participar es Paz: Comité Nacional de Participación en la mesa de Diálogos de Paz con el ELN

Comité Nacional de Participación en la mesa de Diálogos de Paz

Participar es Paz: Comité Nacional de Participación en la mesa de Diálogos de Paz con el ELN

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Seguridad y Convivencia
Por: Alcaldía de Medellín |

El pasado 3 de agosto, en el Pabellón Las Américas de Corferias, se instaló el Comité Nacional de la Participación (CNP) de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobi...

Compartir en:
  • El pasado 3 de agosto, en el Pabellón Las Américas de Corferias, se instaló el Comité Nacional de la Participación (CNP) de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). 

    Esta no fue la única reunión, puesto que será un espacio que tendrá reuniones de manera periódica en Bogotá y está compuesto de cuatro fases: 

    1. El diseño de la participación.

    2. El diagnóstico y diálogo sobre la democracia para la paz.

    3. La construcción de una agenda sobre democracia y transformaciones.

    4. La sistematización de los resultados.

    Comité Nacional de Participación en la mesa de Diálogos de Paz

    Ciudadanía para la Paz

    En la instalación se escucharon diversas voces que nutrieron el diálogo de paz entre ambos actores, que proponen que exista un papel protagónico de la sociedad, la cual se verá representada en primera instancia a partir de los y las delegadas al CNP, como es el caso de Juliana Ramírez, delegada de Ciudadanía para la Paz, quien entiende que “la participación es la posibilidad real de la paz porque son los pueblos y las ciudadanías, los que van a construir las transformaciones y quienes generan la agenda y el diagnóstico que van a hacer posible la superación y las causas del conflicto que aún hoy siguen vigentes”.

    Comité Nacional de Participación en la mesa de Diálogos de Paz

    Mesa principal del Gobierno y del ELN

    Este proceso de paz se viene desarrollando desde 2016 con diferentes gobiernos; la instalación de este Comité representa un avance del mismo como lo expresó el Presidente de la República, Gustavo Petro: “este acto empieza a generar esperanza … la esperanza es lo contrario del miedo” y en esta misma línea el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán: “concentremos esfuerzos en trazar ese programa de concentraciones para la paz, pero eso es inservible sino es acompañado de una alianza social y política que saque eso adelante”. 

    Comité Nacional de Participación en la mesa de Diálogos de Paz

    Abrazo de Gustavo Martinez delegado del ELN a Guardia Indígena

    Este proceso de paz representa un reto para comunidades, organizaciones sociales y ciudadanías en la participación activa y en la búsqueda de transformaciones sociales. 

    Asimismo, en el espacio hubo representación desde las cárceles del país con participación virtual, lo que busca que el proceso sea participativo de manera más amplia a todos y todas, y también que converse con la posibilidad de justicia restaurativa y segundas oportunidades, los cuales son temas centrales en la labor comprometida y decidida que realiza la Secretaría de la No-Violencia del Distrito, y que, sin duda, representarán un avance en el trabajo local por la consolidación de la paz, tanto de otros territorios como de Medellín al ser una de las ciudades líderes en implementar estrategias públicas de construcción de paz. 


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido